En Venezuela, de acuerdo con la compatibilidad, se aceptan donantes hasta el quinto grado de consanguinidad o parejas.
El pasado mes de agosto se realizó en Caracas un trasplante de riñón de donante vivo, el cual fue posible gracias a un equipo interdisciplinario encabezado por los cirujanos de trasplante renal José Benchimol, de la Policlínica Metropolitana, quien estuvo a cargo de la nefrectomía, y Patricia González por el Servicio de Nefrología y Trasplante del Hospital Miguel Pérez Carreño, a cargo del implante del órgano.
De acuerdo con la cirujana renal, Patricia González, en Venezuela el mayor porcentaje de órganos donados provienen de fallecidos de hechos violentos y accidentes viales. Es por ello, que pensando en una sociedad menos violenta toman valor los donantes fallecidos con criterios expandidos y los donantes vivos
“El trasplante renal de un donante vivo representa las tasas más altas de sobrevida del injerto, estamos hablando entre 89% y 90% aproximadamente, en relación a un donante fallecido, con 78%.