Todo lo que debes saber sobre el cardio en ayuno

La especialista en nutrición y fitness, Sascha Barboza, explica sobre el cardio que "como vienes de dormir y no has comido, tus niveles de insulina y glucosa en sangre están muy bajos, esto es beneficioso porque cuando la insulina está elevada no quemas grasa y la gasolina como tal que está disponible de manera más rápida es la grasa porque no comiste carbos o proteína, usas tu grasa corporal para poder hacer la actividad", indica en su blog Saschafitness.com sobre la pérdida de grasa durante esta práctica.

"Haz cardio en ayuno y perderás peso más rápido", suele ser uno de los consejos más escuchados en los gimnasios, pero ¿qué tan cierto esto?

Puedes hacer cardio a una intensidad moderada apenas te despiertas, "tienes un rango de una hora desde que abres el ojo para hacerlo, luego desde comer".

Barboza manifestó que durante el cardio en ayuno no vas a desgastar músculo, "eso no es algo que ocurre tan rápido y simple, si tú mantienes el cardio en intensidad moderada, caminar a un paso rápido al aire libre o algo así, yo por ejemplo inclino mi caminadora en 5% y camino a un paso rápido, no haces más de 45 min, y desayunas justo después, no vas a desgastar músculo".


Otros beneficios del cardio en ayuno:

– Condiciona y entrena metabólicamente a tu cuerpo para que queme más grasa cuando hagas otras actividades en el día día, tu cuerpo se vuelve eficiente utilizando la grasa corporal como gasolina.

– También te vuelves más eficiente quemando más calorías.

– Un estudio publicado en la revista de Metabolismo midió el gasto de energía (calorías quemadas) de 12 atletas de resistencia, realizaron 60 min. de bicicleta estática en el 50% de su volumen máximo.

Los investigadores encontraron que cuando el grupo que lo hizo antes de comer, la energía gastada fue mayor, y también fue mayor el porcentaje de esas calorías provenientes de la grasa. Los hombres en ayuno también quemaron más grasa en un período de 24 horas, 720 frente a 608.

– Ayuda a que pierdas esa grasa difícil de quemar, esas áreas problemáticas en hombres y mujeres; los hombres tienden a acumular más grasa en abdomen y espalda baja y las mujeres más en piernas y caderas, esto es por un mecanismo fisiológico.

Fuente: Panorama

Te podría interesar

Deja tu comentario

Populares