¿Alguna vez has amanecido con un zumbido en tus oídos después de haber estado expuesto a mucho ruido?
Los médicos especialistas de Voy al Doc te ayudan a prevenir una infección en el oído y a que tengas una mejor idea de qué es realmente para que tu salud no esté en riesgo.
La mayoría de las veces en las que tienes un zumbido extraño en tus oídos, no le prestas mucha atención a eso que sientes, ya que supones que es por haber escuchado música a alto volumen o algo así; sin embargo, al día siguiente el zumbido es más molesto y comienzas a buscar soluciones para detenerlo, pero comienzas a sentir el oído tapado.
Para evitar cualquier complicación en tu oído, es muy importante que siempre prestes atención a cualquier molestia o sensación extraña como dolor, presión, comezón, irritación, silbidos o zumbidos, secreción de líquido o sordera parcial. Si detectas alguna de estas molestias es muy probable que tengas una infección en el oído, por lo que deberás acudir con un otorrinolaringólogo, médico especialista en la salud y el bienestar de nuestra nariz, oídos, garganta, cabeza y cuello. Él te brindará –con base en su diagnóstico– el tratamiento necesario para sanar la infección o malestar en tu oído.
¿Sabías que las infecciones de oído son más comunes de lo que pudieras pensar? Éstas pueden ir desde un simple dolor como la sensación de tener el oído tapado, hasta problemas más severos que derivan en padecimientos muy graves como sordera parcial o total.
Una infección de oído ocurre cuando ciertos gérmenes, como los virus y las bacterias, entran en nuestros oídos, se reproducen y provocan problemas.
Otra razón para desarrollar una infección es la acumulación de cerilla, lo que ocasiona un tapón que produce dolores y molestias en el oído medio. Otros motivos son los cambios de presión –como cuando viajamos-, perforaciones del tímpano, exposición continua a ruidos muy fuertes como los de las grandes ciudades, entre otras.
Bajo estas circunstancias, es muy importante realizar la higiene correcta de tus oídos, pues esto disminuirá las posibilidades de desarrollar una infección en los mismos. Recuerda que no es recomendable utilizar cotonetes para la limpieza de tus oídos, ya que si realizas un movimiento brusco podrías provocar lesiones en tu tímpano.
Al salir de bañarte, utiliza la toalla con la que te secas el cuerpo para secar y limpiar tus oídos.
Oído de nadador
Como el propio nombre lo indica, este tipo de infección en el oído se presenta en personas que nadan con mucha frecuencia. Este padecimiento se desarrolla en el conducto auditivo y ocurre cuando éste se atasca de agua, ocasionando un fuerte dolor. Con este tipo de infección suelen presentarse otros síntomas como enrojecimiento, sensación de picazón y escurrimiento de líquido.
Sabías que…
Las infecciones de oído no son contagiosas. Sin embargo, si alguien te contagia de una gripe, ésta sí podría provocarte una infección en el oído
Si tienes cualquier síntoma o sensación extraña en tu oído, ¡no lo dudes y acude con el otorrinolaringólogo! Él es el único que puede diagnosticarte y recetarte el tratamiento adecuado para sanar cualquier tipo de infección que tengas.
Infecciones de oído en niños
Las infecciones de oído son muy comunes en los niños, debido a que sus oídos no están completamente desarrollados, lo que permite la entrada de gérmenes con mayor facilidad. Por si esto fuera poco, los espacios como guarderías o salones de clases donde los niños pasan la mayor parte del tiempo, son espacios reducidos y poco ventilados, lo que ayuda a los gérmenes a propagarse con mayor rapidez.
Otros factores menos comunes que también propician la infección de oído son los contaminantes y las alergias.
La infección de oídos más frecuente en niños es la otitis media, ésta se produce cuando el oído medio –localizado detrás del tímpano-, se inflama y se llena de líquido. Los síntomas más frecuentes en los niños son fiebre, vómito, comezón en las orejas y tendencia por frotar o tirar sus orejas con frecuencia.
Infecciones crónicas de oído
Se denomina infección crónica de oído a aquélla que no desaparece por sí sola o que –en caso de haber sido atendida por un médico–, reaparece con frecuencia, lo que sin duda, podría ocasionar un daño permanente en el oído.
La trompa de Eustaquio es un conducto que tiene como función drenar el líquido que se acumula en el oído medio. Si esta trompa se bloquea, el líquido se estanca; por lo que se origina una infección. Dicha infección en el oído se vuelve crónica cuando el líquido detrás del tímpano no se drena de forma natural.
Los síntomas comunes de este tipo de infección son dolor leve en el oído, presión, fiebre, secreción de líquido y poca audición. Si sospechas que tienes este tipo de infección recurre de inmediato con el otorrinolaringólogo.
Recuerda que una infección de oído atendida a tiempo puede prevenir futuras complicaciones.