APUNTE.COM.DO, Santo Domingo.– La fatiga crónica y los calambres musculares son dos condiciones que, aunque a menudo se consideran síntomas pasajeros, pueden esconder problemas de salud más complejos que requieren atención médica. Especialistas en medicina interna y neurología advierten que el cansancio persistente y las contracciones dolorosas en los músculos no deben verse como algo normal, especialmente cuando afectan la calidad de vida de manera continua.
¿Qué es la fatiga crónica?
La fatiga crónica va más allá del simple cansancio. Se trata de una condición caracterizada por un agotamiento físico y mental que no mejora con el descanso y que limita las actividades cotidianas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), este trastorno puede estar vinculado a factores como:
Alteraciones del sueño.
Estrés prolongado.
Deficiencias nutricionales.
Trastornos hormonales o inmunológicos.
En República Dominicana, médicos consultados por Apunte.com.do señalan que cada vez más pacientes refieren sentirse “agotados todo el tiempo”, situación que se ha acentuado tras la pandemia, donde el estrés, el sedentarismo y los problemas emocionales han tenido un impacto considerable.
Los calambres musculares, un dolor recurrente
Los calambres musculares, por su parte, se producen por contracciones involuntarias y dolorosas de uno o varios músculos. Estos episodios pueden durar segundos o minutos, y aparecen con frecuencia durante la actividad física, al estar mucho tiempo de pie o incluso en reposo.
Entre las causas más frecuentes se destacan:
Deshidratación.
Falta de minerales como potasio, calcio y magnesio.
Esfuerzos físicos intensos sin la debida preparación.
Efectos secundarios de algunos medicamentos.
La doctora Ángela Paulino, especialista en medicina deportiva, explicó que “muchos pacientes tienden a normalizar los calambres, pero si son frecuentes o intensos, pueden estar indicando un déficit nutricional o una alteración neurológica que requiere evaluación”.
El vínculo entre ambos síntomas
Diversos estudios sugieren que la fatiga crónica y los calambres musculares pueden estar relacionados. Un organismo agotado, deshidratado o con carencias nutricionales es más propenso a sufrir contracciones musculares. Asimismo, el dolor generado por los calambres intensifica la sensación de cansancio, creando un círculo vicioso difícil de romper.
Recomendaciones médicas
Los especialistas recomiendan prestar atención a estas señales y adoptar medidas preventivas:
Golpe a la PEPCA: absuelta madre del coronel Núñez de Aza
APUNTE.COM.DO,. SANTO DOMINGO RD – En una decisión que marca un giro en el proceso judicial del sonado caso Coral, la Primera Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional anuló este jueves la condena impuesta a la madre del coronel Rafael Núñez de Aza, principal imputado en el expediente.
El tribunal revocó la sentencia de primera instancia que la declaraba culpable de complicidad en lavado de activos, al establecer que las pruebas presentadas por el Ministerio Público no resultaban suficientes ni contundentes para demostrar su responsabilidad.
Argumentos de la Corte
Los jueces fundamentaron su decisión en que la simple condición de madre del imputado no puede constituir una presunción de culpabilidad. Agregaron que el hecho de que algunos bienes a nombre de la señora fueran investigados, no es prueba irrefutable de que tuvieran origen ilícito ni de que ella conociera la supuesta procedencia de los fondos.
“La responsabilidad penal es individual y no puede ser derivada de vínculos familiares”, precisó el tribunal al momento de dictar la sentencia.
Revés para la PEPCA
La Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA) había solicitado la confirmación de la condena alegando que la imputada se benefició de recursos malversados. Sin embargo, la Corte concluyó que no se probó que tuviera conocimiento ni participación consciente en las operaciones financieras cuestionadas.
La decisión representa un revés parcial para la estrategia acusatoria de la PEPCA, que en los últimos años ha