Expertos del sector salud destacan la importancia del autocuidado y la
alfabetización sanitaria como pilares para fortalecer los sistemas de salud en América Latina y mejorar la calidad de vida.
APUNTE.COM.DO, Santo Domingo.- El autocuidado de los ciudadanos se consolida como una de
las estrategias más efectivas para fortalecer los sistemas de atención médica
en América Latina, pues favorece que la población esté más consciente de su
propia salud y tenga una participación más decidida en su cuidado.
Este planteamiento se reiteró entre los líderes y expertos del sector durante el
Foro de Alto Nivel: Acceso, Regulación y Alfabetización para el Autocuidado en
América Latina, organizado por la Asociación Latinoamericana de
Autocuidado Responsable (ILAR), donde se destacó la necesidad de
avanzar hacia modelos de salud centrados en las personas y, por consiguiente,
muy anclados en la educación y la prevención.
“El autocuidado debe asumirse como un derecho de cada ciudadano,
impulsado por la educación y el acceso a medicamentos seguros. Debemos ser
catalizadores de acciones concretas que fortalezcan el autocuidado
responsable, dejando de lado intereses particulares y priorizando la salud de la
población”, afirmó Juan Miguel Madera, vicepresidente ejecutivo de la
Asociación de Representantes, Agentes y Productores Farmacéuticos, Inc.
(ARAPF), quien participó en el encuentro regional.
Entre las reflexiones compartidas se destacó que ocho de cada diez personas
en la región recurren a productos de autocuidado como primera respuesta ante
afecciones comunes, mientras que el 50 % considera tener suficiente
conocimiento para cuidar de sí misma con confianza.
Asimismo, nueve de cada diez latinoamericanos buscan información en internet
sobre su salud. Este fenómeno debe instar a los sectores públicos, privados y
de acción ciudadana a, juntos, fortalecer la alfabetización en salud y el
empoderamiento ciudadano.
Iniciativas desarolladas y en marcha
ARAPF ha desarrollado la "Serie Educativa en Salud Comunitaria", una
iniciativa destinada a proporcionar información y orientación a la población en
general sobre temas como las buenas prácticas para el cuidado del paciente,
conocimiento básico de las vacunas, y proximamente sobre el autocuidado
responsable y la automedicación.
Dentro de este marco, la entidad colabora con la elaboración de documentos
que orienten sobre el uso seguro de medicamentos de venta libre (OTC, por
sus siglas en inglés – Over the Counter), resaltando su impacto en la salud de
la población.
La Asociación hace un llamado a las autoridades y actores del sistema de
salud a fortalecer los marcos regulatorios y educativos que permitan consolidar
una cultura de autocuidado responsable, basada en la evidencia, el acceso
seguro y la corresponsabilidad ciudadana.




