APUNTE.COM.DO.– El cuidado de la salud sigue siendo un tema prioritario en la vida de las personas, especialmente en un contexto donde la búsqueda de estabilidad económica y el afán de productividad pueden llevar a descuidar lo más esencial: el bienestar físico y emocional.
Especialistas en salud señalan que trabajar en exceso, mantener altos niveles de estrés y adoptar hábitos de vida poco saludables incrementan significativamente el riesgo de enfermedades crónicas como hipertensión, problemas cardiovasculares, diabetes y trastornos emocionales. Estas condiciones no solo afectan la calidad de vida de quienes las padecen, sino que también representan un costo económico elevado debido a tratamientos médicos, medicamentos y tiempo perdido.
Por ello, mantener un equilibrio entre trabajo, descanso, alimentación adecuada y actividad física se convierte en un elemento clave para prevenir problemas de salud. Tal como recoge la sabiduría popular: “Prefiero no sacrificar mi estilo de vida por dinero, porque al final la salud puede resultar perjudicada y, como dicen, sale más cara la sal que el chivo”. La frase resume la realidad de quienes buscan el éxito financiero a costa de su bienestar.
Diversos estudios demuestran que la sobrecarga laboral y el estrés sostenido alteran el sistema inmunológico, afectan la capacidad de concentración y aumentan la vulnerabilidad frente a enfermedades físicas y mentales. Además, la falta de tiempo para la familia, el ocio y el autocuidado contribuye al deterioro de las relaciones sociales y emocionales, elementos fundamentales para una vida equilibrada.
Los expertos coinciden en que la prevención es siempre más efectiva y económica que la corrección de enfermedades. Incorporar hábitos saludables, como alimentación balanceada, ejercicio regular, descanso suficiente y momentos de relajación, no solo mejora la calidad de vida, sino que también permite a las personas enfrentar con energía y claridad los retos profesionales y personales.
En conclusión, la salud no puede ser sacrificada por dinero. El verdadero éxito radica en mantener un estilo de vida equilibrado que permita disfrutar del bienestar físico, emocional y social. La reflexión popular que advierte que “sale más cara la sal que el chivo” continúa vigente, recordando que las decisiones de hoy repercuten en la calidad de vida del mañana.
Por: José Luis García, colaborador de Apunte.com.do