APUNTE.COM.DO, Santo Domingo, República Dominicana. -Los garbanzos, esa humilde legumbre presente en innumerables cocinas del mundo, vuelven a posicionarse como una poderosa aliada para la salud cardiovascular. Estudios recientes confirman que integrar garbanzos en la dieta diaria puede contribuir a reducir niveles elevados de colesterol en tan solo una semana.
Un cambio significativo en solo cinco días
En un ensayo clínico riguroso, se observó que reemplazar algunos granos por garbanzos logró una disminución promedio del 15 % en los niveles de colesterol total en solo cinco meses; algunos participantes lograron una reducción del 20 %, acercándose a los rangos saludables, desde aproximadamente 206 mg/dL hasta 160 mg/dL .
Más aún, en un diseño cruzado ideal, la adición de dos porciones diarias de legumbres —entre ellas garbanzos— alcanzó una reducción tan marcada que muchos participantes superaron la barrera donde habitualmente se recetan estatinas .
¿Por qué funcionan tan bien?
Los garbanzos tienen una composición nutricional excepcional: son ricos en proteínas vegetales, grasas insaturadas, fibra y micronutrientes como potasio, magnesio y folato; todos factores beneficiosos para el sistema circulatorio . La fibra soluble que contienen ayuda a atrapar el colesterol en el sistema digestivo, evitando su reabsorción y reduciendo el colesterol LDL (el "malo").
¿Cuánto garbanzo se necesita?
Aunque los estudios más destacados mencionan dos porciones diarias, esto puede variar según la preparación. Una porción estándar equivale a unos 100 g de garbanzos cocidos (aproximadamente media taza), lo que sugiere que 1 a 2 tazas al día pueden ser adecuadas para ver resultados en cuestión de días o semanas.
Recomendaciones prácticas
Inclúyelos en varias comidas: ensaladas, guisos, sopas o como snack en forma de hummus.
Combínalos para una nutrición completa: al estar ligeramente bajos en ciertos aminoácidos, se recomienda acompañarlos con arroz, pasta o pan integral .
Preferencias locales: en nuestra cocina dominicana, pueden incorporarse en guisos con vegetales como zanahoria, ajíes, auyama y especias como ajo, orégano o laurel.
Ideal para dietas especiales: por su bajo contenido en sodio y grasas saturadas, los garbanzos son una opción excelente en planes para reducir hipertensión o prevenir enfermedades cardíacas.
Conclusión
Aunque no se encontró una publicación específica de Apunte.com.do firmada por la periodista Fomelia Carrasco sobre este tema, la evidencia científica disponible posiciona a los garbanzos como una herramienta accesible y efectiva para reducir los niveles de colesterol en poco tiempo. Ya sea que se acompañen con arroz, se disfruten en forma de hummus o formen parte de un guiso tradicional, los garbanzos pueden marcar la diferencia en tu salud cardiovascular.