El maracuyá es una fruta tropical que está ganando popularidad, especialmente entre aquellos que están bastante concienciados con el cuidado de su salud.
A pesar de su pequeño tamaño, es una fuente rica en antioxidantes y contiene una gama de vitaminas y otros elementos que son beneficiosos para la salud.
Por todos estos motivos te dejamos por aquí todo lo que debes de saber sobre esta increíble fruta tropical exótica.
Es también conocida como Fruta de la Pasión, Parchita, Granadilla Púrpura, Pasiflora o Pasionaria, entre otros.
Forma parte de la familia Passiflora Edulis que es una planta trepadora que tiene su origen en Centroamérica. El principal país productor es Brasil, seguido de Venezuela, Colombia y el resto de los países tropicales.
Algunos productores también están situados en Sudáfrica, Kenia, Australia y Costa de Marfil.
La textura es lisa y brillante cuando aún no ha madurado y arrugada cuando está lista para el consumo. Posee en su interior gran cantidad de semillas negras que están cubiertas por una gelatina naranja (a veces amarilla o verde), que es jugosa y agridulce y tiene un sabor similar a la piña o la guayaba.
Hay diversos tipos de maracuyá según el tamaño y el color. Las variedades más habituales son la morada y la amarilla.
Estas son:
El nombre “Fruta de la Pasión” fue puesto por los españoles enviados a América del Sur en el siglo XVI.
Realizando una investigación sobre el por qué de este nombre, descubrimos que tiene sus orígenes en una interpretación teológica de la estructura de la flor de maracuyá.
Esta flor posee cinco pétalos y cinco sépalos, los cuales representan diez de los doce apóstoles, excluyendo a Judas Iscariote y Pedro.
Además los tres pistilos (de color más oscuro en la parte superior) se relacionan y representan los tres clavos en la crucifixión de Jesús.
Por otro lado, el tono púrpura o morado de la mayoría de las variedades de maracuyá, se relaciona tradicionalmente con la Semana Santa cristiana.
Un tercio de su peso se debe a la cantidad de agua que posee. Es bueno para lograr un cabello sano y para el cuidado de la piel, así como para la vista y el sistema inmunológico, ya que es rico en vitaminas y minerales (potasio, fósforo y magnesio); vitamina C, vitamina A o beta carotenos.
Es muy recomendable para las personas que quieren mantenerse en forma por sus bajos valores calóricos. Además es bueno para el estreñimiento por el hecho de que la fruta es rica en fibras.
Si quieres más datos sobre la parchita o fruta de la pasión, por ejemplo, las grasas, la cantidad de proteínas o calorías, te dejamos a continuación una tabla donde podrá conocer con todo detalle cuál es la composición nutricional media de esta fruta por cada 100 gramos.
Rico en vitamina A: Aparte de sus cualidades protectoras contra el cáncer, la vitamina A también está relacionada con beneficios en salud ocular, incluyendo la prevención de las cataratas o la ceguera. Además ayuda a reducir las arrugas y mantiene hidratada y luminosa la piel.
Ayuda en la digestión: Es una buena fuente de fibra, ya que una sola porción proporciona al cuerpo humano aproximadamente el 98% de lo que el ser humano necesita diariamente. La fibra es un componente esencial en una dieta saludable, ya que es la sustancia que facilita la digestión sana de los alimentos y la regulación de las evacuaciones intestinales.
Reduce la presión arterial: Comiendo una pieza de maracuyá cada día, puede satisfacer 1/4 de las necesidades diarias de potasio. El potasio es un mineral vital en el cuerpo humano por varias razones, una de las cuales es su función como vasodilatador. Relaja la tensión de los vasos sanguíneos y favorece el aumento del flujo sanguíneo. Esto reduce la tensión en el corazón y aumenta la salud cardiovascular en general.
Mejora la salud ósea: Debido a que la parchita es una fuente tan rica en minerales como el hierro, cobre, magnesio y fósforo, es una fruta muy importante para aumentar la densidad mineral y la fuerza ósea. Algunos de estos minerales juegan un importante papel en la creación de material óseo adicional, fortaleciendo la materia ósea existente y acelerando la reparación. Esto puede ser un medio para eliminar, prevenir o aliviar síntomas de enfermedades óseas como la osteoporosis.
Trata el insomnio: Un compuesto a menudo olvidado de la fruta de la pasión es un alcaloide medicinal, harman, que funciona como sedante. Así que la próxima vez, sino puede dormir, coma una rebanada de maracuyá y le ayudará a dormir un poco más fácil.
Lo normal es que si no abusa de su consumo, no tendrá ningún problema adverso e inesperado, sin embargo, como todo en la vida, un exceso en su ingesta puede ocasionar ciertos problemas.
La fruta de la pasión es una buena fuente de fibra, por lo que si aumenta drásticamente el consumo de fibra, puede causar complicaciones a corto plazo en el tracto gastrointestinal. Sin embargo, esto debe desaparecer a medida que su cuerpo se ajusta al cambio en la ingesta de fibra.
Aparte de este inconveniente no podemos citar muchos más. Si usted nota cualquier síntoma inusual en su cuerpo después de comer el maracuyá, tenga en cuenta que puede deberse a una reacción alérgica, por lo que es recomendable que acuda al médico antes de comer más.
Si quiere saber cómo identificar un maracuyá maduro, sólo debe de emplear uno de estos pasos:
La mejor manera para aprender a comer esta maravillosa fruta exótica es a través de un vídeo. Por este motivo te dejamos el siguiente tutorial:
JUGO DE MARACUYA...VIDEO