Estudio revela veneno de abeja podría ser clave contra problemas vasculares

El principal componente de la apitoxina es la melitina, que tiene un "cada vez más reconocido" potencial terapéutico, pero cuya aplicación se ve limitada por cuestiones de seguridad

APUNTE.COM.DO.- SANTO DOMINGO R,D. -Un equipo de investigadores liderado por la Universistat Autónoma de Barcelona (UAB) ha revelado que la apitoxina, el veneno de las abejas, podría tener ciertas aplicaciones médicas para enfermedades en las que las venas y las arterias no funcionen correctamente.

"El descubrimiento pone de manifiesto que el veneno de abeja puede ser tóxico para los vasos sanguíneos, sobre todo porque genera estrés oxidativo, pero también abre la puerta a posibles usos terapéuticos en algunos trastornos vasculares y otras enfermedades, como el cáncer. En este caso, podría ayudar a regular el óxido nítrico, que controla cómo se abren y se cierran los vasos sanguíneos dentro de algunos tumores, un factor que puede influir tanto en el crecimiento del tumor como en la respuesta a los tratamientos", ha afirmado el coordinador de la investigación, Francesc Jiménez Altayó.

Aunque la apitoxina puede ser perjudicial para las células de los vasos sanguíneos al hacer que estos se dilaten menos, incluso en bajas concentraciones, los científicos han logrado identificar una vía molecular de estrés oxidativo implicada en este efecto, lo que abre la puerta a explorar el potencial terapéutico de este veneno.

Te podría interesar

Deja tu comentario