¿Cómo actuar cuando nos sangra la nariz?

Esta es una pregunta muy habitual y, afortunadamente, existen diferentes técnicas que nos pueden ayudar si tenemos hemorragia nasal.

1. Siéntate lo más cómodo posible

La posición del cuerpo es muy importante para reducir el sangrado.

Esta técnica de primeros auxilios consiste simplemente en sentarte en el sofá o en una silla con la espalda y el cuello lo más derechos que puedas.

Inclina la cabeza levemente hacia adelante y coloca una toalla o pañuelo debajo de la nariz.

A diferencia de lo que se cree, acostarse es una mala idea ya que la sangre “se retrae” y pasa por la garganta.

2. Comprime la nariz

Si la hemorragia no es abundante puedes presionar ligeramente la punta de la nariz con los dedos pulgar e índice.

Bloquea por completo las fosas nasales y ejerce presión sobre los vasos sanguíneos dañados.
El flujo de sangre se detendrá si mantienes apretado durante unos 10 minutos aproximadamente.
Si continúa sangrando, repite la operación.

3. Refréscate

Al reducir la temperatura corporal la sangre de a poco dejará de emanar de las fosas nasales.

Puedes, por ejemplo, colocar un cubo de hielo en la boca o incluso aplicarlo en los laterales de la nariz.

Algunas personas optan por ponerse una compresa fría (mojada) sobre el tabique y presionar levemente.
Otra idea interesante es tomar un helado o beber un zumo bien frío.

El agua fría puede ser de gran ayuda cuando nos sangra la nariz.

Sin inclinar demasiado la cabeza hacia el lavabo, mójate bien la zona para evitar una hemorragia mayor.

Esta técnica (pero con agua tibia) también es muy buena cuando la epistaxis se ha detenido y queremos limpiar el área.

5. Acude a un centro médico

Este último paso solo es necesario si el sangrado no se detiene transcurridos 20 minutos, si ha sido causado por un accidente o traumatismo de cráneo o cuando creemos que la nariz se ha roto (por ejemplo, tras un golpe o una lesión).

También es importante ir a la sala de emergencias si padecemos una enfermedad que pueda propiciar las hemorragias nasales.

Fuente: Mejorconsalud.

Te podría interesar

Deja tu comentario