Los grandes beneficios para la salud que ocultan las farmacéuticas

El romero es una de las plantas medicinales que más tiempo lleva usándose con este propósito.

En su mayoría, los griegos y los egipcios eran quienes más la utilizaban por conocer todas sus propiedades.

El romero se utiliza como condimento para nuestras comidas o como aromatizante, pero pocas personas conocen su aplicación medicinal.

Entre otras cosas es rico en vitaminas y minerales.

A continuación te enlistaremos específicamente los que esta posee.

A
B1
B2
B3
B5
B6
C

Aminoácidos:

Acido aspártico
Acido glutámico
Alanina
Arginina
Cistina
Glicina
Minerales:

Fosforo
Potasio
Hierro
Sodio
Magnesio
Cobre
Calcio
Zinc
Cobre
Manganeso
Beneficios del romero para la salud

Sistema circulatorio: según investigaciones reciente, el romero beneficia la salud de nuestro sistema circulatorio.

Su uso constante mejora la circulación, gracias a ser rico en hierro. Como resultado, se eliminarán sentimientos de impotencia y debilidad, provocadas por la presión baja.

Salud visual: de acuerdo con los resultados de un estudio realizado en el Medical Research Institute, el romero tiene propiedades beneficiosas para la salud visual.

Este combate principalmente la degeneración muscular de los ojos.

Sistema inmune: esta planta es rica en antioxidantes, ácido rosmarínico, ácido betulínico y ácido cafeico. Todos estos compuestos contribuyen a fortalecer el sistema inmune y combatir enfermedades dañinas.

Analgésico: desde hace mucho tiempo, esta planta fue usado como un ungüento para aliviar el dolor. Además, también puede utilizarse para combatir el dolor de cabeza.

Salud hepática: otra vez, el protagonista es el antioxidante presente en esta planta. Este compuesto contribuye a proteger y curar lesiones del hígado provocadas por el estrés.

Estrés y estados de ánimo: esta planta suele usarse en la aromaterapia. Su olor se asocia con la reducción del estrés y un mejor estado de ánimo. No obstante, su ingestión también tiene el mismo efecto positivo en nosotros.

Salud gastrointestinal: en muchas culturas antiguas se solía usar el romero como remedio natural para problemas gastrointestinales.

Además, sus propiedades antinflamatorias y estimulantes combaten la diarrea, flatulencias, distensión abdominal y mucho más.

Salud cerebral: el ácido carnósico presente en esta planta combate los efectos de los radicales libres en el cerebro.

En otras palabras, el romero ayuda a retrasar en envejecimiento cerebral.

Además, esta estimula las funciones cognitivas, mejora la concentración y la memoria. De hecho, los doctores lo recomiendan para tratar pacientes de Alzheimer y demencia.

Mal aliento: el romero posee agentes antibacterianos que refrescan nuestro aliento y eliminan las bacterias.

Para ello, solo debemos poner varias hojas en remojo en agua caliente y hacer gárgaras con ella esa agua.

Te podría interesar

Deja tu comentario

Populares