La diabetes afecta a millones de personas en todo el mundo

La diabetes se caracteriza por ser un trastorno metabólico crónico producido por la alteración de la secreción y acción de la insulina, afectando el metabolismo de carbohidratos, grasas y proteínas. Los datos mundiales sobre este padecimiento son cada vez más alarmantes.

Hoy se le considera la enfermedad del futuro.

Principalmente existen dos tipos de diabetes:

• Tipo 1: Por lo general su detención es temprana para niños, adolescentes o adultos jóvenes, pero puede aparecer a cualquier edad.

• Tipo 2: Es la más frecuente y suele ser diagnosticada en edad adulta. En este tipo de afección el paciente pierde progresivamente la capacidad de segregar de manera eficiente la insulina, lo que hace provocar la resistencia a nivel periférico.

Cabe destacar, que existen diversas causas y factores de riesgo para la aparición de esta enfermedad y dependerán del tipo de diabetes diagnosticado al paciente. Por ejemplo, en los casos del tipo 1, el padecimiento es autoinmune con la destrucción casi total de las células beta.

Por otro lado, en la tipo 2, la herencia juega un papel importante para desencadenarla, generalmente en familiares de 1er grado. También, se puede desarrollar por malos hábitos que van desde el sedentarismo, mala alimentación, obesidad, entre otros.

La Dra. María Teresa Doti, endocrinóloga adscrita a Sanitas Venezuela, advierte que los síntomas pueden ser:

“Pérdida de peso sin causa aparente, sed, mucha hambre y micciones muy frecuentes principalmente en la noche”.

Además, sugiere que la diabetes tipo 1 era más habitual en jóvenes, pero ahora se ha incrementado la cantidad de pacientes juveniles con diabetes tipo 2 que presentan sobrepeso u obesidad y que mantienen una dieta alta en carbohidratos simples, frituras, aumento de las raciones y sedentarismo.

La diabetes afecta a 442 millones de personas en todo el mundo. Por tanto, actualmente sufrir de esta enfermedad se ha convertido en casi una epidemia global.

En Venezuela un 9,1% de quienes la padecen son hombres y un 8,5% de mujeres, siendo la tercera causa de muerte en el país.

La especialista hace referencia que el diagnóstico puede ser terrible para el paciente, lo importante es saber que existen tratamientos para controlar esta patología.

En ese sentido, es significativo que las personas recientemente diagnosticadas con diabetes, se sientan seguros y cómodos con su médico especialista.

La Dra. María Teresa Doti, recomienda conocerla bien para poder entenderla, aceptarla y manejarla en forma óptima. Por último, insiste en llevar una buena alimentación para controlar los niveles de glucosa en la sangre, hacer ejercicio si es posible a diario y mantener una actitud positiva que ayudará a mejorar su calidad de vida.

Te podría interesar

Deja tu comentario