Al manipular la sosa cáustica debemos tener mucho cuidado y utilizar los utensilios adecuados para no quemarnos. También evitaremos que haya niños cerca, por el mismo motivo
El jabón líquido se ha convertido en uno de los productos de limpieza más populares del mercado, no solo porque es muy fácil de utilizar, sino porque sus componentes facilitan el lavado de la ropa.
Desde que llegó a los hogares ha sido tan exitoso que muchos lo prefieren por encima del detergente en polvo convencional.
No obstante, está comprobado que muchos de sus activos son altamente contaminantes y, de hecho, pueden causar alergias tras hacer contacto con la piel.
Por suerte, existen fórmulas 100% naturales con las cuales podemos ahorrar dinero sin exponer la salud o el medio ambiente.
Gracias a las propiedades de algunos ingredientes que tenemos en casa podemos hacer un jabón ecológico, reciclado y libre de compuestos agresivos.
Como sabemos que muchos están interesados en aprender a prepararlo, a continuación queremos compartir los pasos para hacerlo en casa.
¿Te animas?
Jabón líquido casero y reciclado
La receta de este jabón líquido es bastante interesante, no solo porque deja la ropa impecable sino porque representa una excelente forma de reciclar el aceite vegetal usado que ya no tiene cabida en la cocina.
Sabemos que no está recomendado arrojar estos residuos por el desagüe ya que, al solidificarse, pueden causar obstrucciones y problemas.
Sin embargo, si los combinamos con ingredientes como el agua y la sosa cáustica, podemos conseguir un producto de muy buena calidad.
Ingredientes
Te recomendamos leer: Aceites vegetales para hidratar nuestro cabello
Con este jabón líquido casero estarás ahorrando mucho dinero, ya que no tendrás que invertir en costosas marcas del mercado y, por si fuera poco, estarás reciclando aceites viejos.
Es un producto perfecto para desmanchar la ropa, ya que no daña los tejidos y elimina hasta las sustancias más difíciles.
No estarás contaminando el medio ambiente, porque sus componentes son biodegradables y libres de sustancias dañinas.
Es multiusos, es decir, también es válido para limpiar los suelos, las cocinas y otros espacios del hogar.
Cuidarás tu salud y la belleza de tu piel ya que no estarás expuesto a los agregados químicos que contienen los jabones comerciales.
Lo puedes combinar en la lavadora con una taza de vinagre blanco para conseguir un efecto de suavizante sin necesidad de usar productos convencionales.
¿Aún no has hecho el intento? Te invitamos a seguir las instrucciones de preparación para que compruebes que puedes hacer tus propios productos ecológicos sin demasiado esfuerzo.
Recolecta los materiales necesarios y sigue cada una de las recomendaciones dadas para obtener excelentes resultados.