Una iniciativa musical denominada “Destapa la Verdad”, ha sido puesta en práctica conjuntamente por la Escuela de Música del Rock a la Palabra, El Poder del Consumidor y Cacto Producciones, en México, agrupando unas diez bandas juveniles, las cuales crearon una serie de composiciones contemporáneas en ritmo de rock, R&B, blues, rock pop, folk, huapango y otros géneros populares; reunidas en una producción discográfica bautizada con el nombre de “Dulce Veneno”, buscan educar y generar un cambio beneficioso en los hábitos de consumo de niños y jóvenes.
La información es compartida desde la Fundación Torres-Picón, enfocada en la divulgación de información preventiva en salud.
La obesidad es un problema de alcance mundial en salud pública; informes dados a conocer por organismos internacionales hacen un llamado de alerta ante la gravedad del asunto que amenaza el bienestar e incluso, en algunos casos, la vida de quienes la padecen, entre quienes se cuenta un número creciente de adolescentes y niños.
Cifras ofrecidas por la UNICEF ubican a Estados Unidos y a México en los primeros lugares en el mundo en cuanto a obesidad en adultos y obesidad infantil, respectivamente.
En el caso de México se calcula que la obesidad está afectando a siete de cada diez adultos y a uno de cada tres niños, lo cual, si se habla estrictamente de obesidad infantil, representa un aproximado de más de 4,1 millones de niños obesos, un 26% de la población de menor edad, han reseñado agencias de noticias y muchos medios de comunicación.
Si se toma en cuenta que la obesidad es factor de riesgo para múltiples patologías, como diabetes, enfermedades cardiovasculares, trastornos óseos y articulares, altos niveles de colesterol o insuficiencia renal, entre otras, no es de extrañar que en aquellas sociedades en las que las cifras son más elevadas, como la mexicana y la estadounidense, la preocupación sea mayor y la búsqueda de soluciones abarque campos de actividad cada vez más diversos.
Siendo el alto consumo de azúcar en alimentos y la ingesta de refrescos y bebidas azucaradas uno de los mayores generadores de obesidad, y conociendo que precisamente los niños y los jóvenes constituyen el segmento de la población con mayor tendencia a consumir este tipo de productos, surge una iniciativa sin fines de lucro dirigida hacia la población infantil y juvenil, con el propósito de crear conciencia acerca del perjuicio que supone para la salud el consumo excesivo de refrescos, utilizando como medio de comunicación un elemento especialmente atractivo para ellos: la música.
Esta campaña, denominada Destapa la Verdad, ha sido puesta en práctica conjuntamente por la Escuela de Música del Rock a la Palabra, El Poder del Consumidor y Cacto Producciones, y agrupa unas diez bandas juveniles conformadas por músicos jóvenes mexicanos, estudiantes y egresados de la Escuela de Música del Rock a la Palabra.
Las agrupaciones musicales que prestaron su colaboración y talento son Alberto Cerritos, Antonio Cedillo, Ave Sol, Cromo, Dauma, El Gran Cocodrilo, Natalia Marroquín, Rojo Marfil, Soultik, Yaushu y Briseño en el Azul de las Sirenas.
Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor, explicó cuál fue la motivación que impulsó a estas organizaciones a llevar adelante la innovadora iniciativa: “Las refresqueras se caracterizan por sus inversiones millonarias en una extensa y exitosa publicidad, con personas atractivas, músicos, celebridades y estrellas del deporte, para vender frescura, felicidad y aventuras embotelladas, principalmente a adolescentes y jóvenes.
Como organizaciones de la sociedad civil decidimos invitar a jóvenes músicos a generar mensajes y música para el cambio, con el fin de llevar en sus voces la verdad sobre lo que enfrasca una bebida azucarada, riesgo de sobrepeso y obesidad, diabetes, ceguera y enfermedades del corazón a cada rincón de México”.
Para Pedro J. Torres, portavoz y directivo de la Fundación Torres-Picón, que trabaja en prevención de la obesidad infantil y divulgación de las artes, es también importante destacar que ya en varios países algunas cadenas de comida rápida han retirado las gaseosas azucaradas de sus menús, y también en muchas naciones la industria refresquera ha trabajado en la reformulación y lanzamiento de versiones “ligera” y “sin calorías” de sus productos.
Detener la epidemia global de sobrepeso y obesidad alertada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) supone considerar nuevos enfoques y visiones que permitan el diseño de estrategias integrales más efectivas, señaló Torres, al saludar esta idea y producción de los jóvenes músicos mexicanos así como de las organizaciones que los estimularon y acompañaron.