La gingivitis es la etapa inicial de la enfermedad de las encías, que normalmente se produce cuando las bacterias se acumula en las encías. Es más fácil de tratar en una etapa temprana, mientras que el hueso y los tejidos conectivos aún no están infectadas. Cuando se deja sin tratamiento, la gingivitis puede causar irritación severa, hinchazón y enrojecimiento de las encías..superior-post-adaptable{width:300px;height:250px;}@media(min-width: 500px) { .superior-post-adaptable { width: 300px; height: 250px; } } @media(min-width: 800px) { .superior-post-adaptable { width: 500px; height: 300px; } }
La verdad es que si te cepillas los dientes regularmente, no es probable que tengas esta enfermedad. Los síntomas acompañados con gingivitis son:
La buena noticia es que la gingivitis se puede curar con remedios caseros, si se identificó desde el principio. A continuación algunos remedios caseros para la gingivitis.
Al primer signo de gingivitis, prepara una solución diluida de sal y agua para buches. ¿Por qué es tan importante la sal? Las sales hacen imposible que las bacterias sobrevivan cambiando el nivel de pH dentro de tu boca. Cuando se utiliza en este enjuague bucal, la sal puede ser muy calmante. Este método también ayuda a reducir la inflamación asociada con gingivitis..mitad-blog-adaptable { width: 300px; height: 250px; } @media(min-width: 500px) { .mitad-blog-adaptable { width: 336px; height: 280px; } } @media(min-width: 800px) { .mitad-blog-adaptable { width: 336px; height: 280px; } }
Ingredientes:
En un vaso de agua añadir 1/2 cucharadita de sal en ella. Mezcla bien y haz buches con ella. Haz esto 2 a 3 veces al día. Esto no reemplaza el regular cepillado dental.
Alternativamente, se puede hacer una pasta mediante la adición de unas gotas de aceite de mostaza en 1/2 de cucharadita de sal. Aplicar la pasta sobre la encía y dejar actuar durante unos 3 minutos. Después lavarse la boca con agua tibia. Haz esto 3 veces al día.
Cuando mucha gente oye hablar de este método, piensan que suena como una especie de ritual. Por el contrario, hacer buches con aceite es tan simple como meter una cucharadita de aceite en la boca. Te sorprenderá saber que esta simple práctica tiene enormes beneficios para la salud. Te ayuda a liberar la boca de bacterias, hongos, virus y otros microbios. En última instancia, puede mejorar enormemente tu salud oral.
Ingredientes:
Pon el aceite de coco o de sésamo en boca, y haz buches (Si estás utilizando el aceite de coco sólido, hay que masticarlo primero para hacer que se derrita) Continuar durante 10 minutos y escupir. Enjuagarse la boca con agua tibia.
El bicarbonato de sodio es un producto que no puede faltar en el hogar. Se usa para tantas cosas, que van desde la limpieza, máscaras faciales y otros remedios caseros. El bicarbonato de sodio ayuda a equilibrar los niveles de pH de la boca, por lo que es ofrece un entorno desfavorable para que las bacterias prosperen.
Ingredientes:
Haz una pasta con bicarbonato de sodio, mediante la combinación de unas gotas de agua con bicarbonato de sodio. Usa el sentido común aquí, para determinar la cantidad de agua suficiente para convertirlo en pasta, no añadir demasiada agua. Pon la pasta en tu cepillo de dientes y cepíllalos. Haz esto una vez cada 2 días.
Como alternativa, puedes hacer uso de la misma pasta de bicarbonato de sodio y agua salada – y enjuagarte la boca con ella. Esto se hace preferiblemente cada mañana.
Hay varias afirmaciones de que el jugo de limón se utiliza en el tratamiento de la gingivitis. Creo que esto es debido a su contenido en vitamina C y propiedades anti-inflamatorias.
Ingredientes:
Mezclar el jugo de limón con un vaso de agua tibia y enjuagar la boca con ella. Mejor hacerlo a primera hora de la mañana, antes de que te cepilles los dientes.
El uso de aceite de clavo para el tratamiento de infecciones orales es tan antiguo como las montañas. El aceite de clavo tiene propiedades antibacterianas y analgésicas, que es muy adecuado para las infecciones bacterianas. También sirve como un remedio eficaz para el dolor de muelas.
Ingredientes:
Vierte unas gotas de aceite de clavo en un hisopo de algodón. Sostenerlo contra la encía afectada durante unos minutos. También puedes masticar un clavo todos los días para deshacerte de las enfermedades de los dientes y de las encías.
El aloe vera se utiliza en diversos remedios de belleza. Es antibacteriano y antiinflamatorio – por lo que se puede utilizar para tratar la gingivitis.
Dirección:
El aceite de árbol de té es un aceite milagroso y sirve para varios propósitos. Debe su capacidad de curación a las propiedades antisépticas y antibacterianas. Pero antes de utilizar árbol de té en tu piel o encías, asegúrate de que esté bien diluido, para evitar la irritación. Puesto que estás utilizandolo en tu encía, lo puedes diluir con tu pasta de dientes ordinaria o aún mejor, natural.
Ingredientes:
Añadir unas gotas de aceite de árbol de té en la pasta de dientes y cepillarse los dientes con él. (Tenga cuidado de no tragar la pasta de dientes, ya que el aceite de árbol de té puede ser muy irritante si se ingiere.)
La salvia y la menta son excelentes para el tratamiento de la gingivitis. Ambos son anti-inflamatorios y anti-bacterianos. Ayudan en la reducción de la inflamación de las encías y matar las bacterias responsables de la gingivitis.
Ingredientes:
Direcciones:
Te sorprenderá saber que las hojas de guayaba son potentes en el tratamiento de la gingivitis. Son una excelente fuente de guaijaverin, un agente anti placa.
Ingredientes:
Direcciones:
La cúrcuma contiene un componente activo conocido como curcumina. La curcumina es un agente antiinflamatorio bien conocido y tiene un potente efecto antioxidante. Para utilizar la cúrcuma para la gingivitis, hacer un polvo de dientes a base de hierbas.
Ingredientes:
Direcciones:
Todos estos remedios no te quitan el hecho de que siempre hay que mantener tu higiene dental (la prevención es mejor que el tratamiento). Es más fácil de revertir la gingivitis en una etapa temprana. Existen algunas prácticas comunes que puedes utilizar para mantener a raya la gingivitis.
Es aconsejable cepillarse los dientes dos veces al día y después de cada comida. Pero a menudo es difícil cepillarse los dientes después de cada comida. Por lo menos, tratar con sólo enjuagarse la boca con agua tibia. Sin embargo, cepillarse los dientes antes de acostarse es imprescindible para evitar que las bacterias se multipliquen durante la noche.
El hilo dental es tan importante como cepillarse los dientes. Limpia las zonas donde el cepillo no puede limpiar y también previene las caries. El hilo dental se debe hacer antes de cepillarse los dientes para aflojar cualquier resto de comida que se atasca entre los dientes.
Ver a un dentista es de suma importancia para mantener una buena higiene dental. El trabajo del dentista es llegar a esos lugares casi imposibles en la cavidad dental y limpiar a fondo, así como detectar cualquier foco rojo de problemas dentales graves que necesitan tratamiento. Se recomienda una visita una vez cada seis meses.
Escoge un enjuague bucal que tenga propiedades anti-bacterianas y preferiblemente que no sea comercial. Opta por los caseros. Usa ingredientes naturales como el bicarbonato de sodio y vinagre de sidra de manzana.
La mayoría de las personas esperan demasiado tiempo antes de cambiar su cepillo de dientes. Los cepillos de dientes están destinado a ser cambiado una vez cada tres meses.
Deja de fumar. Fumar es peligroso para los dientes y las encías, ya que afecta el flujo sanguíneo. El flujo inadecuado de sangre conduce a una mala nutrición a las encías y puede causar graves daños.
El aumento de la ingesta de frutas y verduras no sólo puede mejorar tu salud, sino también promover la buena salud oral. Estos alimentos proporcionan al organismo antioxidantes adecuados que ayudan a combatir el daño de los radicales libres.
También se anima a consumir los alimentos ricos en vitamina C. Estos alimentos ayudan a prevenir la enfermedad de las encías y promover la salud dental.
Los alimentos azucarados son el enemigo número uno de tus dientes Son ácidos, promueven el crecimiento de bacterias en la boca. Son los factores más comunes de caries en los dientes.
Redacción de Vida Lúcida
Imágenes de shutterstock.adaptable-inferior-post { width: 300px; height: 250px; } @media(min-width: 500px) { .adaptable-inferior-post { width: 300px; height: 250px; } } @media(min-width: 800px) { .adaptable-inferior-post { width: 500px; height: 300px; } }