Confirman primera muerte por Guillain-Barré en Honduras

  • por EFE viernes 11 marzo 2016

Las autoridades sanitarias de Honduras confirmaron hoy la primera muerte en el país a causa del síndrome Guillain-Barré, desde que inició el contagio de zika, virus que se sospecha puede estar relacionado con este trastorno.

"Tenemos un fallecimiento por (el) síndrome Guillain-Barré", indicó este viernes el subsecretario hondureño de Salud, Francis Contreras, en una rueda de prensa.

El fallecido, cuya identidad no ha sido revelada, era un hombre residente en San Pedro Sula, norte hondureño, cuya muerte se produjo la semana pasada, señaló el alto funcionario, aunque no precisó si padecía el virus del Zika, ni más detalles del caso.

Contreras enfatizó que "lamentablemente" el zika tiene "una asociación muy fuerte con el Guillain-Barré y también con la microcefalia", aunque aún no hay comprobación científica consolidada.

La Secretaría de Salud de Honduras registra en lo que va de 2016, globalmente, unas 27.000 personas que han contraído el zika, chikunguña y dengue, enfermedades que son transmitidas por el zancudo Aedes aegypti.

Las autoridades sanitarias también registran 185 casos de mujeres embarazadas que han contraído el zika, mientras que otras 57 personas han sido afectadas por el síndrome de Guillain-Barré, añadió.

Una mujer hondureña embarazada que el pasado 27 de febrero había sido registrada con síndrome Guillain-Barré, asociado al zika, perdió su bebé de dos meses de gestación, el pasado día 1 de marzo.

Se trata de Gabriela Yanes, de 29 años, quien permaneció dos semanas ingresada y perdió a su bebé, informaron entonces las autoridades del Hospital Escuela Universitario, donde se registró el caso.

Las autoridades también indicaron que este es el primer caso registrado en Honduras de una mujer embarazada con el síndrome Guillain-Barré.

Te podría interesar

Deja tu comentario