La columna puede ser víctima de muchos problemas entre los huesos que la conforman, causando de esta manera un fuerte daño en la formación general de la columna y en los nervios que son parte de ella.
Entre los huesos de la vértebra existe un tejido al que denominamos como discos intervertebrales, estos están compuestos por una formación blanda en el interior recubiertos con un revestimiento duro, igual que muchos huesos que encontramos en nuestro cuerpo. Los discos intervertebrales cumplen la función de crear una especie de articulación entre los huesos de la columna, logrando de esta manera el movimiento completo del cuerpo.
Dependiendo del movimiento o de la fuerza que se produce en el cuerpo, este revestimiento duro se puede quebrar, haciendo que el centro blando se exponga y cree una hernia de disco o, como es conocida comúnmente, una hernia discal.
Síntomas y tratamiento para las hernias
Para descubrir que se sufre de una hernia de disco debes saber que sus síntomas son: dolor de espalda, hormigueo en la zona y entumecimiento en otras partes del cuerpo. Para su tratamiento es bueno saber que existen ejercicios suaves y medicación dada por un doctor.
Comúnmente se recetan analgésicos o medicamentos antinflamatorios para desaparecer el dolor, y luego poder proceder con los ejercicios que ayudarán a curar la hernia discal. Dentro de las disciplinas que pueden ayudar con este problema encontramos la fisioterapia, quiropráctica u osteopatía. También la cirugía es una de las respuestas para aliviar la hernia, sin embargo, es considerado como último recurso.
Es necesario que la persona se mantenga muy activa y realice ciertos ejercicios que incluyan los músculos de la espalda para fortalecerlos. Estos ejercicios pueden ser:
– Hacer abdominales sin mover las piernas recostado de la cama o el piso, ideal para los músculos de la parte baja de la espalda.
– Hacer crujidos de la espalda, beneficia el tratamiento contra la hernia discal.
– El rollo lumbar, también le da muchos beneficios en el alivio del dolor. Se realiza de la siguiente manera: la persona debe recostarse en el suelo con los brazos estirados a los lados y las piernas flexionadas hacia arriba, debe realizar un movimiento en ambas piernas juntas que debe estirar a los lados, haciendo repeticiones de 5 veces por lado.
Espero que esta información sea muy útil para ti o para alguien cercano a ti, es por eso que debes compartir y comentar.