Chihuahua, Chih.- Ayer se llevó a cabo la primera cirugía de Parkinson en Chihuahua, con el fin de dar a conocer esta alternativa de tratamiento para los pacientes, además de que la comunidad médica de la entidad, también vea una posibilidad de atender a sus pacientes con esta opción, informó el neurocirujano Ramiro Pérez de la Torre, quien visitó Chihuahua desde el hospital Siglo XXI de la ciudad de México.
La intervención quirúrgica se realizó con éxito en la Clínica del Centro de la capital del estado, en un paciente masculino de 76 años que según dijo el médico, duraría sólo un día hospitalizado y alrededor de tres meses en gozar del cien por ciento de los beneficios de este tratamiento que incluye terapias de rehabilitación.
Se trata de una cirugía que se hace para afectar una parte específica del cerebro, a fin de mejorar los problemas de motricidad que presenta el paciente enfermo de Parkinson, así como mejorar el habla que en ocasiones también se va perdiendo cuando la enfermedad está muy avanzada.
La cirugía es de alta especialidad y hasta ahora no se había hecho en Chihuahua, por lo que el pasado mes de noviembre, la Secretaría de Educación, organizó una conferencia sobre el tema, a la que asistieron alrededor de 400 médicos de Chihuahua, informó Pérez de la Torre.
Este procedimiento para atender el Parkinson, tiene 50 años en el mundo, y en México se hace desde hace 30 años, en tanto que el neurocirujano tiene 15 años de experiencia en ello, según dijo.
El Parkinson afecta especialmente a personas de los 60 años en adelante, sin embargo, también hay Parkinson juvenil que ataca a personas en una edad muy temprana, y también para este tipo de pacientes la cirugía es una opción, sostuvo el especialista.
El costo total de un tratamiento de este tipo, es de alrededor de 100 mil pesos; sin embargo, anteriormente, quien decidía someterse a una cirugía, como alternativa, tenía que viajar a la ciudad de México.
Es importante destacar que la cirugía de Parkinson se empezó a ofrecer a los pacientes debido a que los medicamentos para tratamiento de esta enfermedad, tienen importantes efectos secundarios negativos.