3 trucos que te permitirán correr sin lesionarte

Cada vez que una persona corre las rodillas, músculos y tendones, resisten el peso tres veces superior a los kilos reales de la persona que entrena. Por lo que si tienes exceso de peso, es muy factible que puedas lesionarte. No todo es malo en el atletismo, hay claves para correr sin miedo a lastimarnos.

No hay duda de que el peor enemigo del atleta son las lesiones, porque implican dejar de entrenar durante un lapso de tiempo prolongado, lo que se traduce en bajar un par de escalones en la forma física lograda y tener que comenzar de nuevo para volver a alcanzar nuestros logros.

El problema de los corredores es el exceso de confianza, querer correr más cada día, sumar jornadas de entrenamiento, aumentar y mantener ritmos elevados, y poner nuestros músculos y tendones al límite, corriendo sobre superficies duras, terminan por generar alguna lesión cuando estamos en la cresta de la ola.

Abandona el asfalto

Las ciudades no tienen una gran cantidad de parques a nuestro alcance, pero es importante que lo tengas en cuenta, ya que una de las variables que más condiciona nuestros entrenamientos es hacerlo sobre superficies duras como el asfalto. La práctica totalidad de los entrenadores recomiendan correr sobre superficies blandas como caminos de arena y aún mejor sobre césped, la mejor superficie posible sobre la que entrenar. Es cierto que no todo debería ser correr sobre arena o pasto, porque si después participamos de maratones urbanas sobre asfalto, entrenar en estas superficies nos hace perder tensión y lo vamos a notar en la carrera. Por eso, lo más recomendable es hacer un 80% de sus entrenamientos sobre superficies blandas y un 20% sobre asfalto. Otro punto positivo de entrenar sobre superficies blandas e irregulares, es que ayuda a fortalecer nuestra musculatura y tendones, ayudando así a evitar las lesiones.

Disminuyela velocidad

Es cierto que a medida que nos ponemos en forma y ganamos fuerza, queremos exigir más a nuestros músculos. Pero reduciendo la velocidad, se reduce sensiblemente el impacto que el peso del cuerpo tiene sobre las articulaciones. También es recomendable correr ligeramente inclinado hacia adelante, porque implica un menor impacto en nuestros tobillos. Lo mismo con el braceo exagerado, hay que intentar no hacerlo, ya que hace que rotemos la cadera y puede provocar una lesión. Y cuando corras cuesta abajo, no alargues el paso, trata de mantenerlo así para evitar el impacto.

Reduce la cantidad de kilómetros

¿Crees que cuantos más kilómetros hagas es mejor el entrenamiento? No siempre es así. Cuanto más corras, más posibilidades de lesionarse van a existir. Por eso es importante no sobre exigirse y agregar días de descanso como una parte fundamental del plan de entrenamiento, tratando que sean luego de las sesiones más intensas.

Hay estudios que afirman que, a partir de los 50 kilómetros semanales, el riesgo de lesión se multiplica.

Esta distancia es el entrenamiento que un atleta puede hacer en solo tres días, por eso te recomendamos alternarlo con: bicicleta, elíptica, natación y entrenamiento con pesas, ya que aportan beneficios similares a correr, pero eliminan el riesgo de lesión.

Te podría interesar

Deja tu comentario

Populares