La tensión alta es la presión que ejercen los vasos sanguíneos sobre las paredes de las arterias.
Según la organización mundial de la salud (OMS) la tensión alta resulta ser mortal en combinación con enfermedades cerebrales y cardiovasculares ya que es la responsable en forma anual del 45 % de las muertes cardíacas y del 51 % de los fallecimientos por enfermedades cerebrales.
También se la conoce como enfermedad silenciosa ya que no presenta síntomas visibles en las primeras etapas.
Para su detección temprana es fundamental un cambio en los hábitos de conducta alimenticios.
Por eso siempre que una persona haya tenido antecedentes de hipertensión en la familia es recomendable que:
Lleve una alimentación saludable
Evite el sedentarismo, fumar o beber alcohol
5 Remedios caseros que te ayudarán a controlar la tensión alta
Se ha demostrado que el consumo frecuente de ajo ayuda a reducir el riesgo de tener picos de presión gracias a los compuestos sulfurosos que posee. También es un poderoso anticoagulante.
Es recomendable su consumo sin cocción ya que, de hacerlo, se pierden más del 90% de sus propiedades.
Apio
Esta verdura posee un componente llamado 3-N-Butilfatalida que ayuda de manera directa a descender la tensión alta.
Alimentos ricos en magnesio
Se ha demostrado una relación entre los pacientes con tensión alta y los niveles bajos de magnesio. Por esta razón se sugiere la incorporación de alimentos ricos en magnesio. Entre ellos se destacan:
Frutas secas
Quinua o quinoa
Harina de trigo integral
Verduras de hoja verde (espinacas acelga, lechuga)
Habas blancas y negras
Miel
La miel protege las arterias produciendo un efecto sedante sobre ellas. Es ideal para combinarla con jugo de albahaca y beber en ayunas diariamente.
Limón
El limón ayuda al fluido sanguíneo ya que ablanda los vasos haciéndolos más flexibles.