¿Cuánto tiempo puedo llevar una prenda puesta? ¿Hasta que huela mal? Hay factores que habitualmente no tenemos en cuenta a la hora de decidir qué va al lavarropas, y qué se puede usar una vez más. Greg Pie los explica muy bien, desde los argumentos de la ciencia, en un video de BBC Britlab.
Los seres humanos vivimos derramando células de nuestra piel, bien se lo explicaba el Sr. Pappy, en Hombres de Honor, a Billy Sunday (Robert De Niro) cuando le hablaba sobre el cuidado que uno tiene que tener al invitar a alguien a su casa, ya que un gran porcentaje del polvo que hay en el piso corresponde a las células de nuestras visitas. ¿Sabías que un ser humano despide unas 500 millones de células de la piel, y un litro de transpiración, todos los días?
Las prendas no huelen mal por sí solas, el problema comienza cuando las bacterias, que viven en nuestra piel, "hacen una fiesta" con el sudor y la grasa, generando este feo olor.
Por ejemplo, las bacterias Staphylococcus epidermidis, que viven en la piel, generan el ácido isovalérico. Éste es el mismo que aparece cuando el queso está fuerte o en la cerveza mal hecha. Pero el sudor que, realmente, te hace oler apestoso es el apocrino. Las glándulas sudoríparas apocrinas se encuentran en el área genital, los senos y en las axilas.
Ahora bien, ya sabemos lo desagradable que puede ser lo que dejamos en nuestras prendas. Pero, ¿cada cuánto hay que lavarlas? Muy a menudo, la decisión de lavar ropa la tomamos haciendo un juicio personal, oliendo o mirando la ropa. Sin embargo, no se trata sólo de si tiene mal olor:
- Ropa Interior y camisetas: Son prendas que se deben lavar después de cada uso, porque están más cerca de las glándulas sudoríparas primarias del cuerpo, que derraman células y grasa de la piel.
- Toallas: Éstas recogen toneladas de escamas de la piel y bacterias, se aconseja lavarlos después de tres usos.
- Pantalones/ buzos/ sacos/ polleras: No es una prenda que esté en contacto con las glándulas sudoríparas, por lo que se deben lavar cuando estén sucios.
Greg Pie lo explica muy bien, desde los argumentos de la ciencia en el siguiente video de BBC Britlab:
Los hábitos de lavandería son diferentes en cada hogar, pero si tu preocupación está en la acumulación de bacterias, te recomendamos que no mires tu ropa con un microscopio y que la laves con mucha frecuencia, sobre todo si están cerca del área genital, los pechos o las axilas.
Fuente: Rumbos Digital