En los últimos años se han puesto muy de moda todo lo relacionado a la dieta, el fitness y, más en general, la salud
Llevar un estilo de vida saludable incluye muchas más cosas que la dieta, por supuesto, pero sin dudas que la alimentación es una parte fundamental.
En muchos artículos hemos abordado estos temas desde diferentes perspectivas.
Quizás recuerdes artículos como «Tu dieta perfecta depende de tu edad: descubre qué debes comer en cada etapa de tu vida» o «5 mitos falsos sobre la alimentación», entre muchos otros.
Hoy es momento de atender un tema mucho más particular: el vegetarianismo. ¿Qué tan saludable es llevar una dieta vegetariana? Vamos a conocer 5 ventajas y 5 desventajas de hacerlo.
Ventajas de una dieta vegetariana
La principal ventaja de llevar una dieta vegetariana es que esta es baja en grasas saturadas. Los productos de origen animal tienen altas cantidades de estas grasas, lo cual lleva a mayores niveles de colesterol y azúcar en sangre. Al eliminar total o parcialmente el consumo de grasas saturadas, la dieta vegetariana presenta las siguientes ventajas:
Reduce la incidencia de las enfermedades cardiovasculares.
Reduce la incidencia de la obesidad y la diabetes.
Puede reducir las probabilidades de contraer cáncer.
Además, dado que suele ser una dieta rica en vegetales, es una dieta alta en vitaminas y fibra alimentaria, lo cual tiene múltiples beneficios. La fibra es fundamental para la buena salud del sistema digestivo, ya que facilita el tránsito y la expulsión de los desechos.
Desventajas de una dieta vegetariana
Así como tiene sus beneficios, llevar una dieta vegetariana también tiene riesgos. Los productos de origen animal son las principales fuentes de proteínas y algunas vitaminas y minerales fundamentales.
La deficiencia proteica es la principal desventaja de vegetarianismo ya que, si bien es cierto que muchos alimentos de origen no-animal también proporcionan proteínas, no lo hacen en la misma proporción, y es muy difícil obtener las cantidades diarias de proteína recomendadas.
La carne roja, en particular, aporta vitamina B12, que es fundamental para prevenir enfermedades como la anemia. Algunas de las deficiencias nutricionales asociadas al vegetarianismo son:
Deficiencia de proteínas.
Deficiencia de vitamina B 12 y vitamina D.
Deficiencia de hierro calcio, selenio y zinc.
Deficiencia de ácidos grasos como el Omega-3.
La falta de estos nutrientes puede llevar a desarrollar enfermedades como la anemia y la osteoporosis, entre otras, fundamentalmente asociadas a la falta de proteínas.
Interesante, ¿no lo crees? ¿Eres vegetariano o alguna vez pensaste en serlo? ¿Qué opinión te merece el vegetarianismo?