Hasta el 17 de octubre de 2015, en Venezuela se han registrado 105.757 casos de malaria, así lo informó el Ministerio de Salud, a través de un Boletín Integral de Salud Ambiental.
Desde 1936, cuando se comenzó a llevar registros epidemiológicos en el país, no se había dado un número tan alto de infectados.
La cifra acumulada para 2015 exhibe una situación de epidemia que si se compara con los cinco años previos representa un incremento de 110%.
El médico José Félix Oletta, vocero de la Red Defendamos la Epidemiología Nacional y ex ministro de Sanidad advierte que: â??el riesgo es que se extienda a cualquier área en la que exista el vector â??transmitida por el mosquito Anophelesâ??, que se traduce en más de 85% del territorio nacional, con excepción de las zonas de más de 800 metros de altura. En alguna época decían que Venezuela era un océano de malaria. Esa es la magnitud del problemaâ?
El estado Bolívar concentra 79,82% de los casos (84.418 casos), y en Amazonas hay 13,57% de contagiados. Delta Amacuro, Monagas, Sucre, Apure, Zulia y Guárico también se encuentran en epidemia. Oletta indicó que, según un estudio que hizo la Red, todas las entidades recibieron algún caso de malaria, originado en el estado Bolívar.
Oletta comenta que el problema está en la ineficiencia del Programa Nacional de Control de Malaria. â??Para enfermedades endémicas se dedica menos de 1% del presupuesto de Min Salud. Necesitamos una inversión de 20 millones de dólares anuales para tratar dengue, chikungunya y malariaâ?. En 2014, aunque la población en riesgo de contagio por paludismo era de 800.000 personas, el ministerio admitió haber comprado solo 3.000 mosquiteros, una de las herramientas para la prevención de la enfermedad.
Preocupa que, de los 105.757 casos, la Red encontró que más de 10.000 son niños menores de 10 años. â??Tenemos riesgos elevados de complicaciones y desarrollo de enfermedades más gravesâ?, alerta Oletta.
10.000 de los 105.575 casos que se han registrado en 2015 corresponden a niños menores de 10 años 88.500 enfermos de malaria se reportaron en todo 2014.