Tips para ayudarte a cuidar el corazón

REDACCIÓN INTERNACIONAL.- La Federación Mundial del Corazón con el apoyo de la OMS y la UNESCO ha designado el día 29 de septiembre del 2000 como el primer Día Mundial del Corazón.

Esto obedece, a una estrategia para poder tener la oportunidad de dar a conocer masivamente las enfermedades cardiovasculares, su prevención control y tratamiento. El 29 de septiembre del 2000, fue la primera vez que se celebró, a nivel planetario y de forma coordinada entre todos los países.

Hoy te traemos 10 consejos para que aprendas a cuidar mejor de este órgano tan importante. Todos se resumen en mantener una vida saludable y mantener el equilibrio en las sustancias que consumimos.

Realizar ejercicio físico: Realizar por lo menos media o una hora de ejercicio diario es realmente importante para mantener la buena salud del corazón y de todo el sistema circulatorio. Entre los ejercicios que más se recomiendan están el ciclismo,  la natación, los aeróbicos, entre muchos otros. Recuerda que estos deben hacerse de forma moderada, pero continua.

Beber dos litros de agua por día: ayuda a que el cuerpo se mantenga bien hidratado (recordemos que el 70 al 80 por ciento de nuestro organismo es agua).

Tener una dieta sana: la alimentación de una persona saludable debe constar, principalmente, de frutas, verduras, cereales, carnes magras y pescado.

No fumar: el tabaco, con sus numerosos agentes químicos y cancerígenos que contiene, ejerce un efecto nocivo sobre el sistema cardiovascular, favorece el riesgo de trombosis y provoca una reducción del calibre de las arterias coronarias dificultando el riego del corazón.

No abusar del alcohol: el consumo de alcohol moderado (uno a dos vasos de vino tinto al día) se ha relacionado con una disminución de las enfermedades cardiovasculares.

Tomar fibra: La fibra es uno de los alimentos que nunca debemos olvidar que hay que tomar para llevar una dieta equilibrada. Para asegurar que esté presente en tu alimentación, hay que tomar alimentos que la incluyan: frutas, verduras, hortalizas; así como escoger alimentos integrales, como el pan, la pasta, el arroz o los cereales.

Respetar el sueño: el mal descanso genera un impacto en lo físico, pero también en la mente, lo que nos puede llevar a un estado de estrés recurrente, que termina afectando nuestro corazón y todo el organismo.

Mantener un adecuado control médico: Es importante visitar al especialista por lo menos una vez al año, ya que es indispensable realizar algunos análisis periódicos para saber el estado en que se encuentran todos los sistemas del organismo, especialmente aquellos que tienen que ver con el corazón.

Te podría interesar

Deja tu comentario