Seguramente nos hemos topado con personas sarcásticas a lo largo de nuestro día a día, o por qué no pensar que en algún momento hemos sido sarcásticos, generando malestar en personas con cierto grado de sensibilidad.
Sin embargo un estudio en la escuela de negocios de la Escuela de Economía de Hardvard en EE UU, sugiere que los procesos involucrados con la iniciación y la expresión posterior de un comentario sarcástico pueden mejorar la creatividad y el funcionamiento cognitivo de ambos, tanto del que lo ofrece como del que lo recibe.
Los investigadores examinaron los efectos del sarcasmo en la creatividad, por lo que contaron con la participación de 300 hombres y mujeres cuya creatividad se puso a prueba mediante la realización de diversas tareas tras decir o escuchar comentarios de carácter sarcástico, añadiendo también un grupo de control al que se pidió sinceridad en sus valoraciones, en vez de sarcasmo.
Los resultados revelaron que los individuos que exteriorizaron comentarios sarcásticos, así como también quienes lo recibieron, eran 3 veces más creativas que el grupo de control.
A pesar de mostrar más conflictos interpersonales, los participantes más sarcásticos fueron capaces de demostrar una mayor creatividad en sus tareas.
Tras los resultados, los investigadores esperan que las personas se animen a mirar el sarcasmo desde una perspectiva menos negativa y descubrir las circunstancias adecuadas en las que se puede utilizar. El siguiente paso será analizar los diversos tipos de sarcasmo, las bromas o la crítica, de cara a su impacto en la función cognitiva.