APUNTE.COM.DO, SANTO DOMINGO. REPÚBLICA DOMINICANA.– Expertos en salud emocional insisten en que los alejamientos familiares suelen ser temporales y no deben interpretarse como rupturas definitivas.
El terapeuta argentino Salvador Minuchin, creador de la Terapia Estructural Familiar, enseñaba que la familia es el primer espacio de identidad. Recordaba que muchos conflictos provienen de dinámicas tensas que pueden reorganizarse.
La psicoterapeuta estadounidense Virginia Satir afirmaba que “el problema nunca es el problema real”. Para ella, mejorar la comunicación emocional es esencial para sanar y restaurar vínculos.
En el ámbito nacional, la psicóloga Nancy Álvarez ha insistido en que, aun con desacuerdos fuertes, la familia no debe darse por perdida. Recomienda mantener el diálogo y evitar decisiones tomadas desde la rabia.
Especialistas dominicanos en terapia sistémica coinciden en que los distanciamientos suelen ser etapas de reflexión y no rupturas finales. Aseguran que un acompañamiento profesional puede facilitar el reencuentro.
Comentario de Ramiro Estrella:
“En la familia pueden existir silencios, heridas y distancias, pero renegar de ese origen es renunciar a una parte de nosotros mismos. La vida cambia, las relaciones también, pero siempre queda una puerta por donde regresar”.
En tiempos de tensiones y desencuentros, la reflexión es clara: alejarse no es renegar, y casi siempre hay espacio para sanar.




