RD registra aumento inusual de presión arterial elevada; médicos alertan por ?ola silenciosa?

APUNTE.COM.DO, Santo Domingo.– La República Dominicana enfrenta este martes un aumento inesperado de casos de hipertensión arterial aguda, una situación que médicos califican como una “ola silenciosa” que está llevando a más ciudadanos a las salas de emergencias sin previo aviso.

El Colegio Médico Dominicano (CMD) informó que en las últimas dos semanas se ha registrado un incremento del 35% en pacientes que llegan con presión arterial extremadamente alta, mareos, visión borrosa, dolor de cabeza intenso y, en algunos casos, preinfartos.

Los hospitales Moscoso Puello, Darío Contreras, Plaza de la Salud y Cabral y Báez han reportado mayor flujo de pacientes, especialmente adultos de 40 a 65 años.

Especialistas consultados por Apunte.com.do advierten que el aumento podría estar relacionado con altos niveles de estrés, consumo excesivo de sal, mala alimentación y la falta de controles médicos en personas hipertensas.

La cardióloga Mariel González explicó que muchos pacientes “no sabían que eran hipertensos” y acuden a emergencias cuando ya presentan síntomas severos.
“Estamos recibiendo personas que no se medían la presión desde hace años. La hipertensión no avisa”, afirmó.

El Ministerio de Salud Pública comunicó que publicará este miércoles un boletín especial con nuevas orientaciones para la población, incluyendo la recomendación de tomarse la presión con mayor frecuencia, reducir el consumo de sal, evitar alcohol en exceso y asistir a chequeos periódicos.

La institución también evalúa lanzar una jornada nacional de mediciones gratuitas en centros de salud, plazas comerciales y paradas de transporte público.

Médicos insisten en que cualquier persona que presente dolor de cabeza intenso, palpitaciones fuertes, zumbido en los oídos o mareos debe buscar atención inmediata.

Una ola silenciosa que no admite indiferencia

El aumento del 35% en casos de hipertensión aguda no es una cifra aislada; es una señal que debe mover al país a actuar sin demora. La llamada “ola silenciosa” está llenando emergencias con personas que habían dejado de controlarse o que jamás se habían tomado la presión.

No es normal que tantos ciudadanos lleguen con síntomas graves a hospitales ya cargados. Esto evidencia una falla histórica: la prevención sigue siendo una asignatura pendiente en la salud dominicana.

El Estado puede emitir boletines y jornadas, pero el mayor compromiso empieza en cada hogar. Medirse la presión, moderar la sal y acudir a chequeos no son sugerencias: son decisiones que evitan tragedias.

Ignorar esta alerta tendría un costo demasiado alto para la nación.

Te podría interesar

Deja tu comentario