APUNTE.COM.DO, Santo Domingo, República Dominicana. – Tener amistades, compartir tiempo con la familia y mantener vínculos afectivos sólidos no solo da felicidad: también prolonga la vida.
Recientes investigaciones internacionales destacan el poder de las relaciones sociales para preservar la salud física y mental, especialmente en adultos mayores.
Los científicos explican que las personas con una red social activa presentan menos riesgos de padecer depresión, ansiedad y enfermedades cardiovasculares.
En cambio, el aislamiento y la soledad aumentan los niveles de estrés, debilitan el sistema inmunológico y aceleran el deterioro cognitivo.
Un estudio de la Universidad de Harvard, que siguió durante más de 80 años a un grupo de hombres y mujeres, concluyó que la calidad de las relaciones personales es uno de los factores más determinantes para una vida larga y plena.
“Las conexiones humanas no solo hacen más felices a las personas, sino también más saludables”, señaló el doctor Robert Waldinger, director del Harvard Study of Adult Development.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que la soledad crónica puede ser tan perjudicial como fumar 15 cigarrillos al día.
El organismo insta a los gobiernos a fomentar la integración comunitaria, el voluntariado y la convivencia intergeneracional para contrarrestar los efectos del aislamiento.
El periodista y abogado Ramiro Estrella, director ejecutivo de Apunte.com.do, consideró que estos hallazgos deben servir de reflexión en una época marcada por el distanciamiento digital.
“Estamos más conectados tecnológicamente, pero más desconectados emocionalmente. Nos cuesta escuchar, compartir y mirar a los ojos, y eso nos está enfermando como sociedad”, afirmó.
Estrella agregó que la amistad y la solidaridad son, en muchos casos, mejores medicinas que las pastillas.
“Cuando una persona se siente querida y útil, su mente responde mejor, su corazón se fortalece y su cuerpo se equilibra. Cuidar los lazos humanos es una inversión en salud y esperanza”, subrayó.
Reflexión final:
Cultivar las relaciones humanas no es solo un acto emocional, sino también biológico.
Los abrazos, las conversaciones sinceras y la compañía constante fortalecen el cerebro, el corazón y el espíritu.
En un mundo que corre tras lo material, detenerse a compartir tiempo con los demás puede ser el mejor tratamiento para vivir más y mejor.
Harvard Study of Adult Development, Universidad de Harvard, 2024.
Organización Mundial de la Salud (OMS): Informe sobre Salud Social y Bienestar Mental, 2025.
Mayo Clinic, Efectos del aislamiento social en la salud, 2024.




