A los 75 años el cuerpo ?cae en un alcantarillado biológico?

APUNTE.COM.DO, Santo Domingo, República Dominicana. – Un nuevo estudio científico sobre el envejecimiento humano asegura que, al llegar a los 75 años, el cuerpo entra en lo que los expertos llaman un “alcantarillado biológico”. Es el punto en el que los sistemas del organismo comienzan a fallar de manera simultánea debido a la acumulación de daños en las células y tejidos.

Los investigadores explican que esta etapa no llega de repente. Es el resultado de décadas de desgaste, mala alimentación, falta de ejercicio y exposición a factores que aceleran el envejecimiento, como el estrés crónico, la contaminación y el consumo excesivo de alcohol o tabaco.

El estudio, publicado en una revista científica internacional, detalla que a esa edad el cuerpo pierde su capacidad natural para regenerarse. Las células envejecidas, conocidas como “zombies”, se multiplican y afectan la función de órganos vitales como el corazón, el hígado y el cerebro.

El doctor David Sinclair, genetista de la Universidad de Harvard y uno de los principales investigadores del envejecimiento, explicó que el proceso es inevitable, pero puede ralentizarse. “No podemos detener el paso del tiempo, pero sí influir en cómo envejecemos. Un estilo de vida saludable puede retrasar la entrada en ese punto de deterioro”, afirmó.

Los expertos recomiendan cuidar la alimentación desde edades tempranas, dormir bien y mantener una rutina de ejercicios físicos y mentales. También destacan la importancia de las relaciones sociales y emocionales, ya que el aislamiento acelera el deterioro cognitivo.

El periodista y abogado Ramiro Estrella, director ejecutivo de Apunte.com.do, expresó que este tipo de estudios debe servir de advertencia para las nuevas generaciones. “Vivimos más años, pero eso no significa que vivamos mejor. El desafío está en mantener la calidad de vida y no solo la cantidad de años”, señaló.

Estrella agregó que la sociedad actual se ha vuelto prisionera de los hábitos que más la enferman. “Dormimos poco, comemos mal y vivimos conectados a pantallas que nos roban energía y serenidad. Llegar a los 75 años no debe ser sinónimo de enfermedad, sino de sabiduría y vitalidad, si aprendemos a cuidarnos desde ahora”, concluyó.

Reflexión final:
Los expertos coinciden en que la vejez no tiene por qué ser una caída en el “alcantarillado biológico”, sino una nueva etapa de equilibrio. La prevención, el autocuidado y la conciencia sobre los hábitos diarios pueden marcar la diferencia entre un envejecimiento saludable y uno lleno de limitaciones. En definitiva, la clave está en empezar hoy a cuidar el cuerpo que tendremos mañana.

Universidad de Harvard, Laboratorio de Genética del Envejecimiento, Dr. David Sinclair.

Revista Nature Aging, Vol. 5, 2025.

Organización Mundial de la Salud (OMS): Informe sobre envejecimiento saludable 2024.

Te podría interesar

Deja tu comentario