El café: una herramienta preventiva respaldada por la ciencia

APUNTE.COM.DO, SANTO DOMINGO. -Durante años, el café ha sido objeto de debate en torno a sus posibles efectos adictivos. Sin embargo, la evidencia científica más reciente sugiere que, cuando se consume con moderación, el café puede ofrecer una serie de beneficios para la salud, actuando más como una herramienta preventiva que como una sustancia adictiva.

Beneficios cardiovasculares y metabólicos

Estudios han demostrado que el consumo moderado de café está asociado con una reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares y metabólicas. Investigaciones publicadas en el Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism indican que consumir tres tazas de café al día puede disminuir en más del 40% las probabilidades de desarrollar enfermedades cardiometabólicas, como diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares .

Además, un análisis de datos del Biobanco del Reino Unido reveló que el consumo de hasta cuatro tazas diarias de café se asocia con una reducción del 12% en el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular .

Propiedades antioxidantes y antiinflamatorias

El café es una fuente significativa de antioxidantes, superando incluso a frutas y verduras en la dieta promedio de muchos países. Compuestos como los ácidos fenólicos presentes en el café tienen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes que pueden ayudar a reducir el riesgo de enfermedades crónicas, como ciertos tipos de cáncer y enfermedades neurodegenerativas .

Impacto en la salud cerebral

El consumo regular de café también se ha asociado con un menor riesgo de desarrollar demencia y deterioro cognitivo. Investigaciones han encontrado que las personas que consumen café habitualmente tienen una menor probabilidad de experimentar un deterioro cognitivo en la edad avanzada .

Consideraciones sobre el consumo

Si bien los beneficios del café son evidentes, es importante consumirlo con moderación. La Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. (FDA) recomienda un límite de hasta 400 miligramos de cafeína al día para adultos sanos, lo que equivale aproximadamente a cuatro tazas de café .

Conclusión

Lejos de ser una simple adicción, el café, cuando se consume adecuadamente, puede ser una herramienta preventiva respaldada por la ciencia. Incorporarlo de manera moderada en la dieta diaria puede ofrecer múltiples beneficios para la salud, contribuyendo a una vida más larga y saludable.

Te podría interesar

Deja tu comentario