Quien tiene cáscaras de aguacate guarda un tesoro: las razones y para qué sirve

Aunque solemos desecharlas, las cáscaras de aguacate esconden un valor que va mucho más allá de lo que imaginamos. Este "residuo" natural está lleno de propiedades beneficiosas para el hogar, el cuidado personal y hasta para el medio ambiente.

Ricas en antioxidantes y nutrientes, las cáscaras de aguacate pueden reutilizarse de formas prácticas y ecológicas, reduciendo el desperdicio y aportando bienestar a tu entorno.

¿Para qué sirven las cáscaras de aguacate?

1. Fertilizante natural:
Troceá las cáscaras y añadilas al compost. Enriquecen la tierra y fortalecen tus plantas.

2. Macetas biodegradables:
Sirven como pequeños recipientes para germinar semillas. Luego, podés trasplantarlas directamente al jardín junto con la cáscara.

3. Exfoliante casero:
La parte interna de la cáscara es ideal para frotarla sobre la piel. Actúa como un exfoliante suave e hidratante.

4. Tinte natural:
Herví las cáscaras para extraer un colorante que puede usarse en papel o telas, perfecto para manualidades ecológicas.

5. Aromatizante para el hogar:
Una vez secas, trituralas y mezclalas con hierbas como romero o canela para crear un popurrí que perfuma los ambientes de manera natural.

Así que la próxima vez que comas aguacate, pensá en todo lo que podés hacer con su cáscara. Ese “desecho” es, en realidad, un tesoro natural al alcance de tu mano.

Te podría interesar

Deja tu comentario