Su uso es conocido para ayudar en más de 150 enfermedades. El limón además de constituir un medicamento extraordinario, es también un excelente alimento, o más bien un condimento. Entre todos los cítricos, el limón es quizás el que ofrece más beneficios para la salud, por su poder curativo que reside en su bajo contenido energético, su nivel equilibrado en sodio y potasio y por supuesto, en la vitamina C. El tiempo que requiere para ser digerido es de una hora y media.
El jugo de limón es el mejor sustitutivo de la sal y el vinagre, por lo que se puede emplear especialmente en las ensaladas crudas. Entre las vitaminas contiene principalmente la vitamina C; también hallamos B1, B2, B3, B5, B6, A y P. En cuanto a minerales contiene potasio, sodio, calcio, magnesio, cloro, fósforo, azufre, hierro, cobre, yodo. Respecto a las calorías vemos que son poquísimas, por lo cual esto barre con el mito de que el limón engorda, por el contrario, sus ácidos favorecen las oxidaciones.
La cura del limón consiste en consumir el jugo de 3 limones en un vaso de agua. Cada día se incrementa un limón hasta llegar a diez limones. Luego se reduce la cantidad de limón hasta llegar a tres limones diarios. Esta es una dosis de mantenimiento que podemos continuar hasta que nos llame San Pedro. No hay restricción en la cantidad de agua que se mezcla con el limón- cada quien puede encontrar la mezcla que le acomode, pero, en general, un vaso de agua con el jugo de limón suele ser suficiente - Barrio 2010.
Problemas estomacales
Para la acidez del estómago, gastritis y úlceras, tomar en ayunas 1–5 limones, dependiendo de la edad y del estado del paciente. Se mezcla el zumo de limón con un poco de zumo de ajo (inapetencia). Para la halitosis hacer enjuagues con el jugo de limón. Preparar una ensalada con 3 lechugas, 10 rabanitos, 2 apios, 2 zanahorias ralladas, 5 aceitunas aliñadas con una cucharada de aceite de oliva y acompañado con el zumo de 15 limones, comer esta ensalada durante dos meses (úlceras estomacales).
Problemas hepáticos o cálculos biliares
Tomar el zumo de un limón diluido en agua; aumentar progresivamente la dosis, añadiendo un limón diario hasta llegar a 12, invertir el proceso hasta llegar de nuevo a un limón diario; acompañar al tratamiento una dieta vegetariana (sin carne, grasas, azúcar, café ni alcohol); tomar antes de dormir.
Mezclar una cucharadita de aceite de oliva virgen con media cucharita de zumo de limón y tomar despacio en ayunas. Añadir el jugo de 1/2 limón a una taza de infusión de manzanilla y beber siete tazas diarias de esta mezcla durante siete días; tomar antes de dormir
Problemas respiratorios
Amigdalitis, angina de pecho, bronquitis, catarros, gripe, pulmonía, resfriados, tos. En general tomar en ayunas 1–15 limones (cura del limón). Hacer gárgaras de jugo de limón con miel (amigdalitis). En los casos de amigdalitis y/o angina de pecho también es conveniente hacerse compresas de jugo de limón al pecho empleando algodón o bien un paño de hilo. En los catarros también se puede complementar tomando medio vaso de zumo de limón y cebolla a partes iguales.
Para los resfriados mezcle el jugo de un limón con una clara de huevo, bata todo durante 10 minutos y tome una cucharada de la mezcla cada media hora; puede acompañar la cura tomando caldo de cebollas con el agregado de un jugo de limón
EN LOS CASOS DE TOS
Poner un limón en un horno microondas y calentarlo a temperaturas elevadas hasta que se ablande, luego mezclar con miel de abeja en igual proporción y tomar caliente por cucharaditas, y luego se enjuaga la boca. Otra para la tos es mezclar el zumo de limón con azúcar y dejarlo diluir lentamente en la boca.
EL LIMON EN AYUNAS
Tomar el jugo de 2 limones diluido en agua tibia, resulta un buen remedio para muchas dolencias, en caso de desear desintoxicar el hígado y bajar de peso. Se recomienda hacerlo en ayunas, ni bien se levante tomar 1 a 2 vaso de agua con limón, y seguir con las rutinas propias de las mañanas, aseo, un poco de ejercicios, ducharse, maquillarse, peinarse, pasado 40 minutos o 1 hora tomar desayuno.
OTROS BENEFICIOS EN LAS MAÑANAS
El uso del limón no solamente radica en tomar el zumo, si no también resulta muy beneficioso al momento de preparar remedios caseros con mezclas de jugo de limón con otros productos como geranio, cúrcuma, ajos, etc.
GARGARA PARA CURAR LA GARGANTA
Realizar gárgaras o buches con la mezcla de agua con limón y hierbas como geranios y hojas de coca, resulta un buen remedio casero para casos de amigdalitis, faringitis, laringitis, y toda afección a la garganta. Realizar hasta 10 veces al día, dependiendo del estado del paciente.
Empapar una gasa en jugo de limón y luego envolver la herida; además consumir bastante jugo de limón para ayudar a la cura; es un proceso muy doloroso pero eficaz; lo puede usar mientras no tenga otra fórmula a la mano.
Lavar los ojos con jugo de limón diluido en una infusión de manzanilla, se recomienda realizarlo hasta 3 veces al día.
Mezclar agua tibia con limón y realizar enjuagues bucales, se puede mezclar también jugo de limón con bicarbonato y aplicar en las zonas afectadas, en caso de encías sangrantes es un maravilloso remedio, no dudes en usar limón si tienes problemas con labios agrietados, halitosis, gingivitis, escorbutos, heridas en la boca, formación de sarro de los dientes.
DESINFECTANTE NATURAL
Reemplaza al uso de alcohol de muy buena manera, se pude usar sin mezclar o diluido en un poco de agua, se aplica en las áreas del cuerpo que se desea infectar.
Algunos naturistas, recomiendan lavar las zonas genitales con agua con limón luego de estar con la pareja, o para casos de flujo vaginal y transmisión de hongos. Por sus propiedades antisépticas el jugo de limón se puede utilizar para combatir el picor del aparato genital, especialmente aquel que se centra en la vagina y en el escoto. Lavar la zona afectada con jugo de limón.
Se usa el zumo del limón puro, puede ser calentado o frio sobre las partes adoloridas, en caso de dolor de espalda, aplicar luego de un masaje, en caso de dolor muscular por exceso de ejercicios frotar con jugo de limón antes de ir a dormir.
En caso de golpes y hematomas se parte un limón en dos y se calienta en la sartén para luego mezclar con un poco de tequila o aguardiente, colocar paños húmedos con esta solución, sobre la parte afectada. Además, si mezclamos el zumo de 5 limones en ½ litro de agua una cucharada de sal, y dejamos los pies dentro, servirá en caso de pies resecos y pies cansados.
HONGOS EN LA PIEL Y UÑAS
Por sus propiedades antibacterianas resulta adecuado para eliminar hongos de las uñas de las manos o de los pies. También regenera las uñas y las hace más fuertes. Mojar las uñas con jugo de limón, dejando que este se vaya secando poco a poco.
El zumo de limón constituye un buen remedio para aliviar los picores en el cuerpo que presentan aquellas personas cuyo hígado se encuentra enfermo. Realizar fricciones sobre la piel con zumo de limón.
Hay algunas formas de usar la cascara de limón con fines medicinales, una de ellas es usar la ralladura de cascara de limón helado, esto se aplica a comidas, jugos, refrescos. Otra manera el licuando la cascara junto a una limonada refrescante, la llamada limonada frozen, además la cascara se puede integrar en la preparación de helados, cocteles, te, y otros.
Masticar u oler un pedazo de cascara de limón es un remedio casero para evitar los mareos y vómitos.
Licuar en un litro de agua helada, 1 limón picado con cascara y semillas, mas el zumo de 4 limones. Colar para servir, tomar al instante no guardar, ya que pierde sus propiedades. con fines terapéuticos no se recomienda agregar edulcorantes, con fines aplacadores de sed, o por una resaca, goma, se podría agregar algo de azúcar.
USO DEL LIMÓN EN LA BELLEZA
Evitar el uso del limón en curas terapéuticas en adultos medicados, en caso de enfermedades serias consultar con su médico, así como pacientes con enfermedades renales, dientes flojos y careados (ataca el esmalte dental sin el debido uso), inflamación de la matriz, uretritis, vejiga o esófago. Evitar su uso durante el embarazo, lactancia y durante el periodo menstrual.
Tomar grandes cantidades de jugo de limón en ayunas, puede causar náuseas, diarrea, cólicos estomacales y lesiones en la mucosa gástrica. Los pacientes deben tener tolerancia cítrica, antes de hacerse la cura de limones es importante tener en cuenta la tolerancia individual a la misma y suspenderla inmediatamente en caso de reacciones negativas.
Las personas que tienen aversión al jugo de limón puro, pueden usarlo con naranja durante las curas, para eso se exprime sencillamente el jugo de limón, en el jugo de una naranja y se toma según las indicaciones. No usar la cura de limones por más de tres semanas. No tomar alcohol cuando tome zumo de limones. Tomar el zumo de limón con una caña o enjuagarse la boca con agua pura luego de tomar o usar limón. En cuanto al uso externo evitar exponerse al sol luego de aplicar limón a la piel.