Una especialista nos explica qué es lo que suceda en el cerebro migrañoso.
El uso excesivo de analgésicos cronifica el dolor de las personas con migraña. Cada vez más los las personas lo padecen de forma crónica lo que supone más de 10 a 15 días al mes de dolor de cabeza.
Patricia Pozo Rosich, neuróloga responsable de la Unidad de Cefalea del Hospital Vall d´ Hebron y coordinadora del Grupo de Estudio de Cefaleas de la Sociedad Española de Neurología (GECSEN), explicó en una entrevista qué es lo que provoca la migraña, que es una cefalea primaria.
Cinco cosas que dice la migraña sobre tu salud
1. Tienes problemas para descansar
Las migrañas pueden producirse por la falta de sueño.
Te recomendamos dormir entre 6 y 8 horas al día. No exijas más a tu cuerpo, ya que con el tiempo te pasará factura.
2. No estás comiendo bien
Según los especialistas, la migraña puede aparecer por algún problema hepático. Algunos alimentos como el chocolate, el vino, los quesos pueden causar dolor de cabeza.
Recuerda comer lo más sano posible.
3. Tomas medicamentos de más
Los especialistas alemanes afirman que la ingesta de medicamentos de más puede causar fuertes dolores de cabeza, que incluso pueden dañar tu organismo.
4. No estás viendo correctamente
Si hacer fuerza en tus ojos para visualizar mejor las cosas, entonces puedes sufrir de dolores de cabeza intensos, ya que las complicaciones de la vista influyen bastante en estas dolencias. Nosotras te recomendamos visitar a tu oculista si tienes estos problemas.
5.Ciclos menstruales dolorosos
Las migrañas pueden aparecer debido a distintos cambios hormonales, ya que cuando los niveles de estrógenos descienden a inicio de tu periodo, es cuando las dolencias de la cabeza aparecen.
La doctora informa que el cerebro migrañoso es un cerebro que se hereda en la mayoría de los casos.
“Lo que heredas de tus progenitores es una manera de funcionar diferente del resto que no tiene migraña”.
Y funciona diferente porque “no tolera los cambios bruscos, ni internos, ni del entorno: No se adapta, sobre todo a los cambios en el entorno neurosensorial, por ejemplo, cambios en la intensidad de la luz, cambios en los ruidos, en el viento, en la temperatura”.
De acuerdo con la neuróloga, nuestro cerebro es como “una especie de caja negra que tiene que fiarse de la información que le llega de los sensores”.
Los sensores son los que le comunican con el entorno para tomar decisiones o cambiar cosas.
“Y si hay cambios en su entorno directo o son bruscos eso hace que el cerebro migrañoso no pueda gestionar bien estos cambios y tiene que resetearse con un ataque de migraña”.
“Un ataque de migraña es que el cerebro se apaga un poco. Se llama depresión cortical propagada que es el equivalente del aura”.
El aura es un fenómeno que los migrañosos tienen antes del ataque “y no pueden ver bien o a veces no pueden hablar, o notan como que se les duerme el brazo”.
“Y eso es porque el cerebro en la parte más cortical del córtex se apaga transitoriamente de alguna manera”.
No obstante hay gente que puede tener un ataque y se manifiesta con aura pero sin dolor, y hay otras personas que el aura no la nota muy claramente y solo tiene dolor.
Un dolor muy incapacitante
La página midolordecabeza.org, a cuyo comité científico pertenece la doctora Pozo Rosich, explica cómo se produce este dolor:
“El nervio trigémino es el nervio que transmite la sensibilidad de la cabeza y tiene tres ramas.
Las fibras que provienen de la primera rama rodean los vasos sanguíneos localizados en las meninges.
Las meninges están constituidas por varias capas de tejido que recubren el cerebro, y son las estructuras que “duelen”. El cerebro en sí mismo, no duele, solo sus cubiertas.
Durante un ataque de migraña se produce una inflamación en las meninges como consecuencia de la liberación de sustancias inflamatorias por parte del trigémino.
Esta inflamación o “meningitis” no infecciosa, es responsable de provocar el dolor pulsátil o notar los latidos.
Cinco remedios caseros para luchar contra la migraña
Si lo que quieres es tener una vida saludable y terminar con la migraña, puedes probar con estos cinco remedios caseros.
Una infusión de hierbabuena es un perfecto calmante para llevar una vida saludable y no tener que lidiar con los molestos dolores de cabeza causados por la migraña.
2.Aceite de oliva
El aceite de olida es un antioxidante muy fuerte. Este remedio nos ayudará a terminar con los terribles dolores de cabeza. Te aconsejamos que bebas solos dos cucharaditas.
Casi todos conocemos que la manzanilla es para aliviar la fiebre, pero también es muy buena para la migraña. Los médicos recomiendan en muchas ocasiones que deberíamos tomarla regularmente.
4.Kión o jengibre
El jengibre o kión suele aliviar con todos los síntomas de la migraña. Un té de jengibre es muy fácil de preparar. Solo echamos un troco de la raíz en agua hirviendo y dejamos reposar por algunos minutos.
También es recomendable para los vómitos o cólicos.
5.Té de hierba de limón
Esta bebida es conocida por sus poderes para la relajación. También sirve para aliviar las tensiones y por ello, lucha con los dolores de cabeza. Recuerda que para prepararlo deberás colocar una cucharadita de hierba de limón en una taza de agua hirviendo.