Drª. Sheila SediciasGinecóloga
Después de una relación sexual sin condón se debe realizar una prueba de embarazo y acudir al médico para saber si fue contaminado con alguna enfermedad de transmisión sexual como gonorrea, sífilis o VIH.
Estos cuidados también son importantes cuando el condón se rompió, fue mal colocado, cuando no fue posible mantenerlo colocado durante todo el contacto íntimo y también en caso de coito interrumpido, ya que en estas situaciones también existe riesgo de un embarazo y de transmisión de enfermedades.
Sexo sin protección puede ocasionar un embarazo no deseado o el contagio de ETS
Sexo sin protección puede ocasionar un embarazo no deseado o el contagio de ETS
¿Qué hacer para evitar un embarazo?
Existe riesgo de quedar embarazada después de tener relaciones sexuales sin protección cuando la mujer no utiliza anticonceptivos o si se olvidó de tomarse la píldora en algunos de los días anteriores al contacto íntimo.
Así que en estos casos, la mujer puede tomar la pastilla del día siguiente hasta 72 horas después de haber tenido relaciones sexuales para evitar un embarazo no deseado. Sin embargo, el anticonceptivo de emergencia no debe ser usado constantemente como un método anticonceptivo porque se va perdiendo su eficacia con cada utilización. Conozca que podrá sentir después de tomar este medicamento en: Efectos secundarios de la pastilla del día siguiente.
¿Qué hacer si sospecha de una ETS?
El mayor riesgo después del contacto íntimo sin condón es ser contaminado con enfermedades de transmisión sexual. Por lo tanto, si presenta síntomas como:
Picazón;
Enrojecimiento o;
Flujo vaginal.
Se aconseja consultar al médico en los primeros días después de haber tenido relaciones para diagnosticar el problema e iniciar el tratamiento adecuado.
Incluso si no presenta síntomas se debe acudir al médico para ser examinado y saber si tiene alguna alteración en la región íntima. Si no puede en los primeros días después de la relación sexual, deberá ir tan pronto como sea posible porque cuanto antes inicie el tratamiento, más rápida será la curación. Conozca los síntomas y tratamientos de las Enfermedades de Transmisión Sexual más comunes.
¿Qué hacer en caso que sospeche de contagio con VIH?
Si la relación sexual ha ocurrido con un paciente infectado con VIH, o si no sabe si la persona tiene VIH el riesgo de tener la enfermedad es mayor y, por lo tanto, es posible pedirle al infectólogo tomar una dosis profiláctica de medicamentos para el tratamiento de VIH, hasta 72 horas después del contacto íntimo sin protección, que disminuye el riesgo de desarrollar SIDA.
Sin embargo, esta dosis profiláctica normalmente sólo está disponible para los profesionales de la salud que se contaminan con las agujas infectadas o para las víctimas de violación, y en este último caso es importante ir al centro de salud para recoger vestigios que ayuden a identificar al agresor.
Así que, en caso de sospechas de SIDA se debe realizar una prueba rápida del VIH en los centros de salud.