AMAT celebra 40 años de lucha contra las adicciones con exposición

APUNTE.COM.DO, Torrelavega.- Nacida como Asociación Montañesa de Ayuda al Toxicómano en 1985, como reacción de unas familias cuando más arreciaba el problema del consumo de heroína entre los jóvenes, hoy Amat repasa en una exposición sus 40 años afrontando las nuevas adicciones y ayudando a las víctimas.

Durante este tiempo, Amat ha evolucionado de una modesta iniciativa de apoyo mutuo entre familias nacida del amor y el cariño frente al problema de sus hijos, a un organismo más profesionalizado que ofrece asesoramiento, tratamiento y reinserción a personas con adicciones y acompañamiento.

La exposición que recoge esta trayectoria se ha inaugurado este viernes en Torrelavega con la presencia de la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga; el alcalde de la ciudad, Javier López Estrada; y la vicepresidenta de la red estatal de atención a las adicciones, Elizabeth Ortega, entre otros.

La muestra reúne fotografías, testimonios, objetos y datos que muestran el camino recorrido y los nuevos retos de Amat como el cambio en los perfiles de consumo, la incorporación de la prevención entre los jóvenes y la diversificación de adicciones más allá de las drogas tradicionales.

El gerente de Amat, Alberto Marchante, ha explicado en declaraciones a EFE resalta de la exposición los paneles que muestran los programas que desarrolla la entidad, desde la promoción de la salud hasta la reducción del daño, pasando por la prevención a todos los niveles.

Otra parte está enfocada hacia las familias, “a luchar contra el estigma” de las adicciones para que sean consideradas como un problema de salud metal que afecta, de manera muy impudente, a los jóvenes.

A su juicio, la muestra sirve para sacar a la calle el trabajo de Amat, abrir las puertas para que los ciudadanos conozcan el lo que la entidad realiza de puertas para dentro durante todo el año.

La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga (c), asiste a la inauguración de la exposición con la Amat repasa sus 40 años afrontando las nuevas adicciones y ayudando a las victimas. EFE/Pedro Puente Hoyos.

Dar respuesta a un problema emergente

Ha recordado como el paso adelante dado por las familias en 1985 supuso dar respuesta a un problema emergente en aquel momento -el consumo de heroína-, y por eso el cambio de nombre a Amat Afrontando Adicciones en 2021 supuso otro paso adelante para combatir la invisibilización de las adicciones.

Ello vino motivado porque cada año Amat atendía a más personas por problemas de cannabis, cocaína, juego, y de manera muy especial el juego online, y videojuegos, según Marchante, problemas de salud mental que es necesario atajar desde el trato cercano y profesional a los afectados.

En este sentido, ha destacado como los problemas relacionados con estas adicciones ha crecido un 6 % en los últimos años en las consultas de psicología clínica.

Por su parte, la presidenta de Amat, Carmen Terán, ha detallado en la inauguración de la muestra que los afectados por adicciones y sus familias “lo que necesitan es apoyo no que se les juzgue”, una idea con la que la entidad nació y que 40 años después mantiene vigente.

Desafío para toda la sociedad

Esta misma idea ha sido destacada por la presidenta de Cantabria, para quien Amat es una de los mayores apoyos del Gobierno

en el tratamiento de las adicciones, ya que no solo afectan a quienes las padecen sino que suponen “un desafío colectivo” para toda la sociedad.

En este sentido, ha felicitado a la entidad por sus 40 años de “compromiso y esperanza” con miles de personas afectas por algún tipo de adicción, siempre acompañando a quienes las sufren y a sus familias hasta la recuperación.

Te podría interesar

Deja tu comentario