La extirpación del útero: Consejos antes y después de la intervención

HISTERECTOMIA: CONSEJOS
Actualmente, la histerectomía es la 2º intervención quirúrgica más realizada en ginecología en las mujeres en etapa fértil (tras la cesárea).

La histerectomía consiste en la extirpación quirúrgica del útero (la cual puede ser completa o incompleta, con extirpación de ovarios, trompas de Falopio,…).

Aunque se realiza para tratar diversos problemas como fibromas, endometriosis, cáncer o prolapso uterino, como toda intervención puede tener efectos secundarios, incluyendo lesionar la integridad del suelo pélvico, generando problemas como dolor pélvico o incontinencia urinaria.

Aunque hay distintos tipos de histerectomías (según la extirpación de unos órganos de forma parcial o total), también será diferente el resultado postoperatorio según el modo en que se realiza la cirugía: acceso abierto o por laparoscopia, a nivel abdominal, vaginal,…

Si, por ejemplo, la cirugía es abdominal, pueden quedar pequeñas secuelas de cicatrices en el abdomen, dolor abdominal,…

Y en este sentido, también puede verse afectado en mayor o menor medida el suelo pélvico (si es cirugía por vía vaginal o si es histerectomía total,…): pueden lesionarse tanto los músculos como nervios pélvicos,…

Además, aunque en la cirugía no haya una lesión, el hecho de extirpar unos órganos pélvicos (como es el caso del útero), van a provocar que cambie la disposición del resto de órganos que hay dentro (ano y vejiga), por lo que puede producirse un prolapso de estos órganos.

En este vídeo puedes ver como se practica una histerectomía a nivel abdominal:

QUE PUEDES HACER

Ya de por sí, realizar una histerectomía, sobre todo en la etapa fértil tiene un gran componente emocional, ya que se producirán cambios hormonales y se traduce en la imposibilidad poder concebir hijos,…

Por eso, si vas a someterte a una histerectomía, hay que tratar de que la intervención no tenga mayores consecuencias, ya que el hecho de tener a largo plazo un prolapso o incontinencia urinaria puede agravar aún más tu calidad de vida.

CONSEJOS ANTES Y DESPUES DE LA HISTERECTOMIA
1º ANTES DE LA INTERVENCION

Como con cualquier intervención, siempre es recomendable que prepares los músculos que pueden debilitarse, para así garantizar un mejor y más rápido postoperatorio.

Los músculos que puedes trabajar son:

–Suelo pélvico:

Para asegurar un buen soporte que evite el descenso de otros órganos y un posible prolapso, realizar ejercicios perineales te ayudará a evitar problemas a largo plazo. Te recomiendo, por tanto:

-Aprende a realizar ejercicios de Kegel, es más sencillo de lo que crees. Para ello, tienes un artículo en el blog que te indica como y accesorios en la tienda con ejercicios para que sea fácil de hacer.

-Si no sabes cómo contraer los músculos del suelo pélvico, tienes un post que te ayudará a distinguirlos.

-No obstante, hay muchas mujeres que tienen dificultades para realizar estos ejercicios por varios motivos. Uno de ellos es que no saben si están contrayendo correctamente la musculatura, muchas incluso no son capaces aún siendo guiadas por un profesional, para ello existen ayudas como Educator, que mediante biofeedback te guía para que sepas contraer adecuadamente.

-Otras mujeres, en cambio, encuentran que se pueden cansar de hacer el ejercicio porque necesitan motivación, ya que cuando tienen los músculos débiles no perciben mucho la musculatura,… Para ellas existe la posibilidad de ayudarse con un ejercitador kegel.

– Glúteos:

Para asegurarte de que tienes equilibrada la estabilidad del suelo pélvico, siempre es conveniente fortalecer también la musculatura glútea.

Un ejercicio sencillo que puedes realizar son sentadillas, aunque es mejor que tengas en cuenta una serie de recomendaciones: trata de hacer el ejercicio con los pies separados a la altura de las caderas y no bajar al agacharte más abajo de la altura de las rodillas (quédate siempre más arriba).

–Tonifica la columna y abdomen:

Para ellos, lo ideal es que trabajes abdominales profundos y erectores de columna. Dos maneras sencillas para realizarlo serían:

-Trabaja abdominales sin ejercer hiperpresión. Un ejercicio seguro es hacer la plancha de Pilates.

RECUPERACIÓN DE LA HISTERECTOMIA:
DESPUÉS DE LA INTERVENCIÓN

LAS PRIMERAS SEMANAS

Las primeros 4-8 semanas tras la histerectomía, seguramente necesitarás cuidados propios de una intervención quirúrgica.  Tu médico puede asesorarte para:

–Alivio del dolor: Puedes usar medicación, aunque también cuentas con otras técnicas para el alivio del dolor pélvico. Los TENS o el uso de kinesiotape, entre otros, tienen la ventaja de que no tienes efectos secundarios con ellos.

–Evita las infecciones:

Sigue las recomendaciones sobre el cuidado de la herida, Evita también realizar sobreesfuerzos que puedan abrir los puntos de sutura.

PASADO EL POSTOPERATORIO INMEDIATO

–Retoma los ejercicios de fortalecimiento. Puedes hacer los ejercicios comentados anteriormente en cuanto estés recuperada del postoperatorio inmediato: recuerda que se trata de evitar lesiones pélvicas a largo plazo, por lo que es aconsejable que no los abandones.

-Además, si el motivo de que te hayas sometido a una histerectomía ha sido por cáncer, y has tenido que someterte a radioterapía pélvica, es importante evitar adherencias a nivel vaginal.

Para ello, muchos ginecólogos y oncólogos recomiendan usar dilatadores vaginales. Tienes más información sobre ello en el artículo sobre radioterapia pélvica.

-Si tienes cicatrices con adherencias en la zona de intervención: El masaje realizado con aceite que ayude a la cicatrización como el de rosa de mosqueta puede ayudarte a recuperar la elasticidad de la piel.

Para evitar que las cicatrices se engrosen o formen queloide: Actualmente lo más sencillo y eficaz para que se cicatrice correctamente la herida, es usar tiras de gel de silicona. Son muy sencillas de usar (reutilizables, permiten que la piel esté seca pero que transpire, favoreciendo la correcta cicatrización).

Si quieres más información, puedes leer las características de las Isimoderm scars, disponibles en nuestra tienda.

Además: No sólo tu médico te será de ayuda para la recuperación tras la histerectomía, ya que recuerda que puedes necesitar apoyo psicológico para superar el tipo de intervención, y un fisioterapeuta especializado puede ayudarte a recuperarte al máximo físicamente.

Te podría interesar

Deja tu comentario