Pasos a seguir para normalizar los niveles de creatinina

Una de las principales funciones de creatina es la de nutrir *nuestros músculos.

Cuando ésta se degrada, se libera la creatinina, que a su vez es filtrada por los riñones, por lo que, el nivel de creatinina es un indicador de la masa muscular en el cuerpo y del funcionamiento renal.

Su rango de sangre en el hombre es de 0.7 a 1.3 mg/dL y de 0.6 a 1.1 mg/dL en la mujer, pero lo más importante es que un nivel absoluto de creatinina, es la tendencia de estos niveles un plazo determinado.

Por ejemplo: un nivel ascendente indica una posible lesión de los riñones, mientras que un nivel de creatinina que desciende, indica una mejora de la función renal.

Cómo normalizar los niveles de creatinina.

Cuando se tienen niveles bajos de creatinina, pueden ser indicativos de una ingesta insuficiente de proteínas, por lo que el tratamiento estaría enfocado en una dieta rica en proteínas:

Carne
Pescado
Huevos
Queso

Niveles altos de creatinina pueden indicar deshidratación. En este caso se debe aumentar la ingesta hídrica tomando pequeñas cantidades de agua poco a poco.

Cuando se toma mucha agua de golpe puede producirse un vómito por el llenado rápido del estómago.

También son recomendables las bebidas deportivas, ya que contienen abundantes minerales y rehidratan nuestro cuerpo de manera eficaz.

Se debe evitar cualquier bebida que contenga cafeína.

Necrosis tubular aguda. Si esta es la causa de los niveles altos de creatinina, el tratamiento a seguir es:

Prevenir la acumulación excesiva de líquidos y deshechos, para ello se hará una restricción de ingesta de líquidos a una cantidad similar al volumen de diuresis.

Se disminuirán las sustancias que son filtradas por el riñón para minimizar el trabajo de este y evitar su acumulación en el organismo. Por ejemplo las proteínas, el sodio (sal) y el potasio.

Su médico de cabecera le pautará si es necesario medicamentos que puedan disminuir el potasio en sangre o diuréticos para ayudar a eliminar el líquido de su organismo.

La nefropatía diabética puede ser otra causa de niveles altos de creatinina, en este caso se debe:

Controlar los niveles de tensión arterial, que no suban de 130/80. Una manera de conseguirlo es con medicamentos que serán prescritos por el médico.

Dieta baja en grasas.

Hacer ejercicio regularmente.

Mantener los niveles de glucemia en los rangos saludables (80 - 120 mg/dl).
5
Glomerulonefritis:

Lo más importante para mantener los niveles de creatinina en rango por esta enfermedad es mantener la tensión arterial controlada. Al igual que con la nefropatía diabética, se suelen prescribir medicamentos (captopril, enalapril, lisinopril, ramipril).
Restringir el consumo de sal, líquidos, proteínas.

Te podría interesar

Deja tu comentario