El maíz recomendado científicamente para inflamación de los riñones y personas tullidas y con dolores en las piernas

Uso del maíz en la medicina tradicional

Personas tullidas y con dolores en las piernas, hierven la mazorca de maíz machacada, agregándole flores de saúco, toman baños y mejoran considerablemente de los fuertes dolores que padecen. 

También se utilizan los pelos o estigmas de la mazorca del maíz en un cocimiento, se recomienda para inflamación de los riñones pero tomándolo en dosis bajas. 

Las propiedades diuréticas de los estilos del maíz conocidos corrientemente como pelusas, se atribuyen a la actividad del potasio y de la goma que poseen, farmacológicamente este efecto ha sido demostrado y aparecen en todas las farmacopeas.

Se recomienda su uso contra los edemas o inflamaciones principalmente de los pies a causa de retención de líquido, en afecciones de las vías urinarias, inflamación de la vejiga y doloreis nefríticos, se le atribuyen propiedades cardiotónicas e hipotensoras, dada su actividad y ausencia de toxicidad el uso de los estigmas del maíz contra los edemas y dolores de riñones son recomendados científicamente.

Se añade que de forma popular se aconseja el empleo de las semillas molidas aplicadas como cataplasmas para desinflamar golpes en fracturas, para lo cual se prepara una pasta de harina con alcohol además de la utilización de los granos secos en harina como nutritiva y digestiva se recomienda en la dieta de personas convalecientes. 

Esta contraindicado para personas que padecen de hiperplasia prostática benigna 

Te podría interesar

Deja tu comentario

Populares