El romero habitualmente se utiliza para la cocina dando sabor y aromatizando nuestras comidas, pero al mismo tiempo es una planta que cuenta con gran cantidad de antioxidantes que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico.
Entre los usos que podemos darle al romero podemos contar:
- El ácido carnósico del romero protege el sistema nervioso, reduciendo la posibilidades de desarrollar Alzheimer y retrasando la vejez de las neuronas y evitando la pérdida de la memoria.
- Las propiedades antiinflamatorias del romero contribuyen a neutralizar las enzimas que son las causantes del dolor y la inflamación de la artritis. Combate dolores de músculos y articulaciones.
- El romero posee propiedades antibacterianas que ayudan a reducir los dolores estomacales, ayuda en la digestión y previene la constipación.
- Puedes utilizar una infusión de romero y lavanda como estimulante capilar para prevenir la caída del cabello. Guardar la infusión en una botella y masajear el cuero cabelludo con este fortalecedor de cabello casero. Del mismo modo puedes utilizarlo, por sus propiedades antibacterianas, como un eficaz enjuague bucal.
- El aroma del romero mejora el humor y el estado de ánimo. Es un buen antidepresivo, estimulante y revitalizante.
- También posee propiedades analgésicas que ayudan a reducir los dolores menstruales.
El sabor del romero es similar al del pino, pero con un dejo de limón. Es una planta bastante fácil de conseguir e incluso de cultivar, pero siempre puedes adquirirlas en las herboristerías.
Para preparar esta infusión o bien puedes poner una cucharada de hojas a hervir en un poco de agua o puedes agregar agua a una taza con hojas de romero.
Dejar reposar unos 10 minutos revolviendo 1 o 2 veces y colar. y luego agregar miel, para aprovechar también sus beneficios y beber todo lo caliente que puedas tolerarlo.
Su sabor tan particular te hará incorporarlo a tus infusiones habituales, además de obtener todos sus beneficios.