La inflamación pélvica crónica es una afección que afecta a muchas más mujeres de lo que se estima, aproximadamente 1 millón de mujeres padecen EIP al año solo en los Estados Unidos.
Estas son las principales causas, padecimientos y cuales son los tratamientos más recomendados para erradicar este problema de tu vida.
Dolor en la parte baja del abdomen o de la espalda, períodos que se prolongan por más de una semana, dolor durante el período menstrual, manchas fuera del período, fiebre, nauseas, dolor o ardor al orinar, estos son algunos de los síntomas más comunes que presentan las mujeres que padecen inflamación pélvica crónica o EIP, por sus siglas en inglés.
En muchos casos las mujeres no acuden a la consulta ginecológica por pensar que estos síntomas no son relevantes, pero lo cierto es que podrían ser provocados por esta infección, producida por una bacteria alojada en el útero, las trompas de Falopio, endometrio o en los ovarios, y pueden desencadenar en complicaciones graves para la salud.
Formas de contagio
Una de las formas de contagio más comunes es a través de las relaciones sexuales, pues las bacterias que las producen son el gonococo y la chlamydia. No obstante, la bacteria también puede ser contraída durante el parto, la inserción de un dispositivo intrauterino o un aborto.
Otras causas:
Sin embargo, estadísticamente esta enfermedad es provocada por enfermedades de transmisión sexual, por lo que cobra gran relevancia el uso de métodos anticonceptivos de barrera (preservativo) para prevenir su contagio.
La enfermedad inicia en la vagina y, de no tratarse a tiempo con métodos antibióticos, se va propagando hasta el endometrio, las trompas de Falopio, los ovarios y el útero, hasta llegar al abdomen y causar la inflamación pélvica crónica.
Síntomas de la inflamación pélvica crónica
Algunas mujeres con la enfermedad de inflamatoria pélvica no presentan síntomas. Para las mujeres que tienen síntomas, pueden padecer algunos de los siguientes:
Si tienes síntomas graves, debes consultar con urgencia a un especialista. La infección puede haberse propagado a su torrente sanguíneo y a otras partes del cuerpo. Una vez más, esto puede ser una condición potencialmente mortal.
Riesgos de la enfermedad
Los riesgos dependerán del estado en el que se encuentre la enfermedad, por lo que el tratamiento temprano es fundamental.
De no tratarse a tiempo podría causar problemas de infertilidad, dado el tejido cicatricial que se forma en las trompas de Falopio. También es posible que se sufra un embarazo ectópico, es decir, que el feto se forme fuera del útero.
En casos de infecciones severas se debe recurrir a la cirugía para retirar el tejido afectado.
Tratamiento natural de la EIP
Los tratamientos naturales deben usarse como complemento al tratamiento médico, no deben suplantarlo. La consulta con un especialista es lo más recomendable.
La cúrcuma contiene un ingrediente activo llamado curcumina con potentes propiedades antibacterianas, así como anti-inflamatorios que pueden ayudar a combatir la infección, así como aliviar los síntomas de la EIP. Además, la cúrcuma es buena para mejorar el sistema inmunológico, ayudando a prevenir futuras infecciones.
Yogur Probiótico
El yogur probiótico que contiene cultivos vivos (buenas bacterias) es un gran remedio para combatir esta infección bacteriana. Las buenas bacterias en este yogur ayudarán a combatir las bacterias malas y a restaurar buenas bacterias en la vagina. También ayuda a mantener un balance vaginal saludable.
Bicarbonato de sodio
El bicarbonato de sodio es otro tratamiento eficaz para la inflamación pélvica crónica. Este compuesto alcalino ayuda a reducir la acidez y alcalinizar el colon y otros órganos. Esto a su vez ayuda a eliminar las bacterias que causan infecciones. Además, ayuda a equilibrar el nivel de pH del cuerpo.
.Baño de Sitz
Un baño de asiento es un remedio eficaz para reducir los síntomas de PID. Mientras que el baño caliente ayudará a relajar los músculos pélvicos, el baño frío ayudará a aliviar el dolor.
Masaje pélvico
El masaje pélvico y abdominal inferior ayuda a estimular los músculos y aumentar el flujo de sangre a los órganos reproductivos. Esto a su vez alivia el dolor, proporciona relajación y acelera la curación.
La mejor manera de tratarlo es mediante una consulta con especialistas médicos, pero el cuidado y prevención pueden ayudarte a evitar este tipo de enfermedades. Para ello deberás procurar llevar una alimentación que te brinde la posibilidad de aumentar tus defensas, y tomar en cuenta algunos de los siguientes consejos.