Ya sabemos que el consumo moderado del café tiene beneficios para nuestra salud, pero hay estudios que determinan que también pueden ser adecuados en la prevención de dolencias
Vida sexual y relaciones.
Según estudios, en pequeñas dosis, el café mejora la potencia y la espermatogénesis en los hombres.
Igualmente, comprobado por estudios, una taza de café negro al día es capaz de prolongar la actividad sexual íntima de las mujeres con su pareja después de los 50 años de edad.
Pero recientes estudios del Instituto de Investigación de Ciencias de la Alimentación (CIAL) han concluido en que los posos del café son buenos para nuestra salud, entre ellos que constituyen una importante fuente de fibra dietética, de carácter antioxidante, ideal para prevenir enfermedades crónicas.
De esta forma, el consumo de estas fibras aporta importantes beneficios a nuestra salud, como es la prevención de enfermedades gastrointestinales, así como un mejor control del metabolismo energético.
Para realizar dicho estudio, el equipo de científicos utilizó posos derivados del café instantáneo y con esta base estudiaron sus propiedades fisicoquímicas, la estabilidad frente a las altas temperaturas, la resistencia en el proceso intestinal y la seguridad alimentaria de su fibra.
Los posos de café en la elaboración de bollería
Se da tanta importancia y utilidad a los posos de café que algunos expertos están proponiendo su uso en la elaboración de productos de panadería, confitería y bollería (cereales para el desayuno, galletas, pan, etc.)
Las galletas elaboradas a partir de los posos de café cuentan con diferentes principios funcionales, y las mismas aportan gran cantidad de nutrientes y reducen el riesgo de padecer enfermedades como la diabetes y la obesidad.
Asimismo, estas galletas tienen menos calorías que las tradicionales, pero cuentan con un poder saciante similar.
Beneficios de los posos de café para nuestro hígado
Las enfermedades del hígado son graves. Además de otros productos y medicamentos, el café se podría considerar un excelente jarabe que sirve para prevenir algunas de ellas.
Si se tiene el hígado graso, muchos expertos afirman que puede mejorar con un consumo moderado de café, acompañado de una dieta equilibrada y ejercicio.
La cirrosis también es una enfermedad del hígado, provocada del excesivo consumo de alcohol en muchos casos.
El café y la cafeína ayudan a prevenirla.
Asimismo, hay estudios que indican que otra de las enfermedades más temidas, el cáncer de hígado, puede prevenirse también con el café, ya que mantiene las enzimas hepáticas en los niveles adecuados.
El cáncer viene provocado por unos niveles enzimáticos superiores a los óptimos.
Propiedades antioxidantes
Las propiedades antioxidantes de los posos de café pueden ser hasta 500 veces mayor que la de la vitamina C.
Así las ocsas, cabe la posibilidad de reutilizarlos para elaborar alimentos funcionales beneficiosos para la salud.
Beneficios desde la antigüedad
La cafeína está presente aunque no bebamos café
El café está considerado como un producto con origen en la provincia de Kaffa, en Etiopía, de ahí el nombre del producto en sí.
La leyenda dice que un pastor etíope se dio cuenta de que las cabras, después de comer una fruta desconocida del árbol, empezaban a saltar sobre las colinas.
El pastor comprobó que esos pequeños granos, cuando sus discípulos lo tomaban, no se dormían durante la oración de la tarde.
No hay que olvidar que cada grano de café contiene diferentes vitaminas y oligoelementos (calcio, potasio, sodio, hierro, azufre y fósforo).
Además, la cafeína es un potente estimulante de nuestro sistema nervioso central.
Algunos beneficios del café para nuestra salud
Gracias a sus propiedades útiles, el café reduce el riesgo de desarrollar cálculos biliares.
Entre los beneficios del café destaca la prevención de la diabetes.
El café también puede ayudarnos a bajar de peso, porque la cafeína es una sustancia natural que puede aumentar nuestra tasa metabólica y favorecer la eliminación de grasa.
Del mismo modo, según un estudio del 2007 el consumo de café podría estar relacionado con una menor incidencia del cáncer de piel.
Y como se puede observar, además de la cafeína, el café favorece la producción de serotonina, que también se llama “hormona de la felicidad”, por lo que es estimulante y ayuda a superar la depresión.
Un consumo moderado del café negro, similar a tres tazas diarias, reduce el riesgo de desarrollar depresión.
Actividad cerebral
Actividad cerebral
Los beneficios del café sobre el sistema nervioso central llegan a la actividad cerebral, mejorando el flujo de sangre al cerebro.
Esto aumenta la actividad cerebral en casi un 10%.
De esta forma, el café mejoraría determinados aspectos de la función cerebral, como es el caso de la memoria, estado de ánimo, vigilancia, niveles de energía, tiempos de reacción y la función cognitiva general.