Muy pocos dolores pueden ser tan agudos como el del nervio ciático. Se trata de un dolor punzante que comienza a la altura de la cadera, y se extiende por los glúteos y este termina en la pierna…
Este dolor agudo, que por lo regular nos mantiene paralizado, es generado por la presión que se ejerce sobre ese nervio ciático, y por lo general afecta a personas de mayor edad
Sin embargo, es común ver mujeres embarazadas con fuertes dolores lumbares debido a este nervio ciático, lo que suele suceder por la pérdida de la elasticidad de los músculos de las piernas o también por la contracción de los mismos músculos. Se trata de un proceso que comienza entre los 30 y los 35 años de edad.
Los traumatólogos suelen recomendar medicamentos antiinflamatorios para esta dolencia. Si bien sabemos que los antiinflamatorios ayudan mucho con el dolor, también se sabe que tienen como efecto secundario un impacto a nivel del estomago o a nivel intestinal.
Es por eso que te vamos a recomendar algunos ejercicios de estiramiento muscular que te ayudarán a aliviar este dolor y en caso de tomar medicamentos, estos estiramientos pueden ser un gran complemento para tratar los dolores fuertes del nervio ciático.
Aunque te parezca ilógico, el ejercicio generalmente es mejor para el alivio del dolor ciático que estar en cama. Se puede permitir a los pacientes descansar por 1 ó 2 días después de un recrudecimiento del dolor ciático, pero ya después de ese tiempo la inactividad generalmente empeora y agrava el dolor.
Los músculos y estructuras de la columna vertebral, si se mantienen sin ejercitarse y sin moverse, pierden su forma y se ve afectada la capacidad de apoyar la espalda.
Procura comenzar con este ejercicio de una manera suave y lenta. Sabemos que el dolor es intenso y grave y que en un primer momento cualquier movimiento nos parece imposible de hacer.
Realiza esto de una manera gradual y según sea tus posibilidades.
1- Sobre una superficie que sea plana, estira tu cuerpo y flexiona la pierna en donde este concentrado el dolor, llevando la rodilla en dirección a tu hombro.
En cuanto sientas la tensión, detén el movimiento y trata de mantener esta posición por unos 30 segundos.
Vuelve la pierna a la posición horizontal y repite de nuevo este movimiento tratando de agilizar este ejercicio cada vez un poquito más…
2- En una superficie plana realiza el mismo movimiento de tu rodilla hacia tu hombro, pero luego crúzala por encima de tu otra pierna. Por ejemplo, si elevas tu pierna derecha, crúzala por sobre tu pierna izquierda y sujeta la izquierda con tus dos manos…
Este es un movimiento un tanto más complejo, pero es necesario tener siempre pendiente que precisamente para aliviar estos dolores del nervio ciático es necesario moverse y flexionar las rodillas.
Sostén la posición por unos 30 segundos y repite con tu otra pierna.
El movimiento te asegura una gran estimulación del flujo sanguíneo, que es importante para aliviar la inflamación y la tensión muscular. No dudes de que estos ejercicios te van a ayudar a acelerar tu recuperación.
Si esta información fue de tu utilidad, comparte con familiares, amigos y otros relacionados para que se nutran de su importante contenido.