5 bacterias que se alimentan de la carne y provocan enfermedades

Hay bacterias buenas que nuestro cuerpo necesita para vivir bien, malas que provocan enfermedades y algunas malísimas que pueden, literalmente, comer carne y tejidos hasta provocar la muerte.

¿Escuchaste hablar de las bacterias come carne? Se llaman así porque se alimentan de los tejidos de las personas y quienes sufren su ataque pueden terminar con amputaciones o incluso muertos.

Existen varias bacterias capaces de provocar este efecto y no todas son raras, sino que algunas de ellas son comunes y se aprovechan de organismos debilitados.

Hoy te contamos acerca de cinco bacterias que provocan fascitis necrotizante, nombre científico con el que se conoce a esta dolorosa e incluso fatal condición. Te advertimos que algunas imágenes pueden resultar fuertes.

5. Vibrio vulnificus

Una bacteria a la que le encanta vivir en el agua tibia, ya sea salada o dulce y que entra al cuerpo a través de heridas o rasguños. La mitad de las infecciones con Vibrio vulnificus son fatales.

La bacteria Vibrio vulnificus va provocando rápidamente la aparición de úlceras en la piel y destrucción de tejidos. Quienes sobreviven a ella terminan usualmente con algún miembro amputado.

4. Streptococcus pyogenes

La Streptococcus pyogenes pertenece a una de las familias de bacterias más usuales, pero a diferencia de sus parientes más benignos, esta se alimenta de la carne humana siendo la principal culpable de los casos de fascitis necrotizante.

Esta bacteria se presenta con pequeñas infecciones en la piel de personas que estuvieron en contacto con ella en el agua, la mayoría de la gente que se expone a Streptococcus pyogenes no presentará síntomas o estos serán leves.

Quienes sin desarrollan fascitis necrotizante suelen perder alguna extremidad, partes de la piel y, los de peor suerte, mueren por un shock tóxico generalizado que destruye el organismo.

Las bacterias de la familia Klebsiella son bacterias gram negativas y suelen afectar a personas con problemas inmunes teniendo diferentes formas de entrar al cuerpo, ya sea a través del torrente sanguíneo, vía respiratoria o heridas y quemaduras en la piel.

Entre los efectos de esta bacteria que suele estar presente en centros médicos y hospitales está la destrucción de tejidos y se diagnóstica mediante una biopsia. Tristemente es resistente a los antibióticos por lo que puede resultar mortal, aunque rara vez se presenta en personas sanas.

2. Aeromonas hydrophila

Un tipo de bacteria que vive en el agua dulce o semi salada, pero no en los océanos y que incluso se ha encontrado en el agua potable. La Aeromonas hydrophila puede causar una serie de problemas graves, incluyendo la destrucción de tejidos a los que infecta generando una sepsis que se esparce rápidamente.

Esta bacteria se transforma en come carne cuando entra al cuerpo mediante una herida, no importa lo pequeña que sea y una vez en el organismo se reproduce a gran velocidad, mucho más rápido que los esfuerzos del sistema inmune por atacarla.

La fascitis necrotizante provocada por Aeromonas hydrophila aparece en cualquier parte del cuerpo y la única manera de deshacerse de ella es quitar los tejidos afectados o simplemente amputar zonas más amplias evitando así que se propague al resto del cuerpo provocando la muerte.

1. Clostridium perfringens

Una bacteria que vive en el aire y necesita oxígeno para sobrevivir, la Clostridium perfringens es la principal culpable de intoxicaciones alimentarias en el mundo, pero sus efectos pueden ir más lejos que lo meramente gastrointestinal.

En sus formas más graves, la Clostridium perfringens provoca fascitis necrotizante siendo mortal en el 20 % de estos casos que pueden llegar a mil por año en Estados Unidos. En general responde bien si se remueve el tejido infectado pero si entra al músculo se hace más peligrosa.

Cinco bacterias que se alimentan y destruyen carne humana y, si no se pueden detener a tiempo pueden llevarte a la muerte o, si tienes suerte a un largo proceso que lleva el remover piel, brazos, piernas y una larga estadía en el hospital con fuertes dolores.

Te podría interesar

Deja tu comentario