Se mantienen activos en Miranda para aplicar vacuna contra difteria

Con el propósito de prevenir la propagación de casos de difteria en el estado Miranda, en la región central del país, el Ministerio para la Salud, a través de la Dirección Regional de Salud, mantiene activos 261 puestos de vacunación para la aplicación de Toxoide Diftérico, productos biológicos que inmunizan contra la difteria.

La información la ofreció este martes el director regional de Epidemiología, Joel Loaiza, quien destacó que personal del ente ministerial se mantiene desplegado por los siete distritos sanitarios y además realizan jornadas de vacunación casa por casa en Bases de Misiones Socialistas, instituciones educativas y nuevos urbanismos.

Además se instalaron puestos en poblaciones concentradas, así como alcabalas sanitarias en terminales, ferrocarriles y puntos centinelas en los hospitales Domingo Luciani (Zona Metropolitana), Luis Razetti (Valles del Tuy) y Victorino Santaella (Altos Mirandinos) para garantizar la cobertura de la población mirandina.

Sostuvo que desde hace dos meses el personal recibió talleres de formación sobre esta enfermedad aguda, considerada una infección respiratoria producida y además se enseñaron los parámetros para el nuevo protocolo para manejo de casos sospechosos, probables y confirmados.

"Hemos dado los talleres a todos los médicos y personal que labora en centros médicos de la entidad. Además, continuamos impulsando el esquema de inmunización para toda la población infantil y adulto. Para los niños de menos de cinco años se aplica la pentavalente y a partir de los seis años la Toxoide Diftérica. Le hacemos seguimiento a todos los pacientes que presenten sintomatología respiratoria o provengan del estado Bolívar", explicó.

Como parte del Programa Ampliado de Inmunización (PAE) también continúa la aplicación de 12 vacunas que previenen 18 enfermedades. En ese sentido, destacó que en lo que va de año se han aplicado 1 millón 335 mil 010 dosis aplicadas a la población infantil y adulto.

"Vamos rumbo a lograr 95 % de cobertura vacunal. El Ministerio de Salud está garantizando todas las vacunas a la población, contamos con productos biológicos para dar respuesta. No existen contraindicaciones al momento de colocar las vacunas", dijo.

Invitó a la población a dirigirse a su centro más cercano de salud en caso de presentar inflamación en amígdalas, dificultad para tragar o ronquera.

Centros de salud brindan atención oportuna a población

El director de la Dirección de Salud Miranda, Alfredo Sánchez Alva, sostuvo que en la entidad se encuentra operativa la red del sistema de salud regional, que incluye hospitales, consultorios populares, Centros de Diagnostico Integral (CDI).

En ese sentido, destacó que la Maternidad de Carrizal, Maternidad de Barlovento, el Materno-Infantil de Petare, así como los centros hospitalarios Rafael Osio, de Cúa; Simón Bolívar, de Ocumare del Tuy; el Guarenas-Guatire Eugenio P. D'Bellard, entre otros. AVN

Te podría interesar

Deja tu comentario