Hipertiroidismo y sus tratamientos (VIDEO?

Es una condición que se caracteriza por el aumento del funcionamiento de la glándula tiroides, lo que implica el exceso de producción de hormonas en la sangre, y que tiene como consecuencia la alteración de la actividad metabólica del organismo.

Se trata de un trastorno que puede estar ocasionado por múltiples factores, como por ejemplo, herencia, estrés, el tabaco, entre otros.

Por lo general, el pronóstico después del tratamiento es positivo.

Síntomas del hipertiroidismo

En el hipertiroldismo se ven afectados múltiples sistemas del organismo. Se presentan diferentes síntomas, aunque ninguno es específico; entre los más comunes, destacan: ritmo cardiaco rápido e irregular, temblor en los dedos y manos, pérdida de peso, aumento de la frecuencia para ¡ral baño, sudoración excesiva, debilidad muscular, irritabilidad emocional, nerviosismo, ansiedad  e insomnio.

Además, las personas suelen presentar resequedad en la piel, y mayor caída del cabello. En el área gastrointestinal, se puede presentar la colestasis hepática (alteración en el hígado y vesícula billar).

Adlcionalmente, con la condición se generan alteraciones menstruales, tales como disminución del flujo sanguíneo y ausencia de ciclos menstruales (amenorrea).

¿A qué se debe?

+ Enfermedad de Graves, la glándula aumenta de tamaño en forma difusa. Puede ocurrir de manera hereditaria, por el estrés, el tabaco, la radiación en el cuello, fármacos, y algunos virus.

+ Nodulos tóxicos. Una protuberancia puede hacerse hiperactiva y producir un exceso de hormonas.

+ Yodo. La glándula utiliza yodo para fabricar las hormonas, pero un exceso de este puede ser perjudicial.

+ Tiroiditis. Es una inflamación de la glándula, que puede ocurrirtras un embarazo o una enfermedad vírica.

La prevención es limitada. Cuando las causas son externas, es posible disminuir los riesgos bajo indicaciones médicas: evitar tomar en exceso los medicamentos indicados para tratar la enfermedad, o utilizar sustancias o fármacos que contengan yodo. 

Es importante observar que los remedios caseros y naturales pueden ayudar siempre de forma complementaria al tratamiento médico.

Más propensos

Algunos factores pueden ayudar a predecir los riesgos de desarrollar hipertiroidismo, tales como el aumento del tamaño de la tiroides, o la presencia de un nodulo tiroideo (crecimiento anormal de las células tiroideas), que se determina con un examen médico.

Dependiendo de la causa, varía el abordaje:

1. Fármacos. Disminuyen la producción de hormonas tiroideas.

2. Yodo. Radia y destruye el tejido tiroideo. El paciente recupera la función regular, entre ocho y 12 semanas después.

3. Cirugía. Se indica si la condición es maligna, sospechosa, o con un nodulo de gran tamaño que provoque dificultad para tragar, respirar, o cambios en la voz.

Descubre remedios caseros y naturales para el hipertiroidismo

Te podría interesar

Deja tu comentario