Me salió un tumor en glándula suprarrenal por NO poner atención a estas 10 señales del cortisol alto

El estilo de vida que llevamos hoy en día nos somete a muchas presiones. Todos los días tenemos cosas de gran importancia que hacer: exámenes, los hijos, el trabajo, etc.

En esas situaciones, los niveles de cortisol se elevan, provocando efectos que, de no tratarse a tiempo, pudieran causarnos padecimientos crónicos.

¿Qué más sucede dentro de tu cuerpo y cómo te afecta cuando estas estresado? Quédate aquí y entérate de ello.

Cuando somos sometido a presiones, el hipotálamo (pequeña región en la base del cerebro) pone en alerta todo el cuerpo.

El resultado es que, se envían señales a las glándulas suprarrenales que están en los riñones. Estas se encargan de liberar una serie de hormonas como la adrenalina y el cortisol. Pero ¿Qué es esta hormona y cuáles son sus efectos?

El cortisol en nuestro cuerpo

cortisolestres

El cortisol no es más que una hormona glucocorticoide que es generado por las glándulas suprarrenales. Estas sustancias químicas pasan al torrente sanguíneo, llegando a muchas partes del cuerpo.

Cuando esta es liberada en pequeñas cantidades, puede tener efectos muy positivos en nosotros. Algunos de ellos son los que se enlistan a continuación:

  • Nivela los niveles de azúcar en la sangre, además de controlar el azúcar y la grasa que se usa para generar energía.
  • Ayuda al cuerpo a mantenerse bajo control y a responder a los niveles de estrés.
  • Mejora la presión arterial.
  • Fortalece el sistema inmune.

Ahora bien, cuando se produce cortisol en exceso, podríamos contraer el síndrome de Cushing. Este síndrome consiste en tener altos niveles de cortisol por largos periodos de tiempo.

Sus efectos pudieran ser fatales.

¿Qué provoca el síndrome de Cushing? Entre sus muchas causas, podemos mencionar:

  • El estrés crónico (el cortisol también es conocido como la hormona del estrés).
  • Mal funcionamiento de las glándulas suprarrenales.
  • Depresión severa.
  • Medicamentos esteroides.
  • Consumo excesivo de alcohol.

Síntomas del síndrome de Cushing

cortisolhumor

Cambios repentinos de humor: es normal que a veces nos sintamos deprimidos. Pero si constantemente estamos cambiando de humor por largos periodos, es una clara señal de estar padeciendo del síndrome de Cushing.

Problemas digestivos: el estrés constante hace que nuestro aparato digestivo funciones inapropiadamente. Este disminuye la producción de enzimas necesarias para digerir la comida y reduce la absorción de nutrientes.

Enfermedades del corazón y presión arterial alta: demasiado estrés aumenta la presión arterial. Como resultado, corremos mayores riesgos de padecer de una enfermedad cardiaca.

Problemas con el sueño: normalmente, en las madrugadas se produce más cortisol para ayudar a despertarnos. Sin embargo, cuando las glándulas suprarrenales se estresan, el efecto es el contrario, teniendo problemas con el sueño.

Aumento de peso: el cortisol aumenta el apetito por dulces y alimentos altos en grasas y carbohidratos. Por ello, si tienes altos niveles de cortisol y sacias tu apetito, estas ganándote unas libras de más.

Envejecimiento: los altos niveles de estrés pueden deshidratar la piel. Cuando nuestra piel se deshidrata, nos salen arrugas prematuras.

Como bajar la producción de cortisol

Ejercítate regularmente: esto genera la producción de serotonina y dopamina, hormonas que reducen el estrés y la depresión.

Reduce la cafeína: 200 mg de cafeína aumentan en un 30 % la producción de cortisol. Intenta ingerir bebidas sin cafeína.

Duerme lo suficiente: una buena noche de sueño relaja el cuerpo y reduce los niveles de cortisol.

Reduce los postres dulces: mientras más azúcar consumas, más alto será tu nivel de insulina.

Hidrátate: tomarte un vaso de agua al despertar y otro antes de dormir, mantendrán a raya tus niveles de cortisol.

Escucha música relajante: la música pueden ser un aliado perfecto para reducir el estrés de un día agotador.

Te podría interesar

Deja tu comentario