La zanahoria morada es rica en antocianinas, que son los antioxidantes que le confieren esa tonalidad y que nos ayudan a combatir la inflamación e incluso algunos tipos de cáncer
Resulta extraño pensar en una zanahoria sin su atractiva tonalidad naranja. Sin embargo, y por curioso que resulte, la zanahoria morada fue en el pasado las más común y las más consumida entre la población de Asia y Europa.
Las zanahorias moradas se remontan al siglo 2000 a. C. Fueron los comerciantes árabes quienes las popularizaron por diversos países durante bastantes siglos.
Ahora bien, por aquellos tiempos abundaban zanahorias de varios colores. Según la zona y los componentes de la tierra de cultivo, se podían encontrar desde zanahorias de color blanco, amarillo hasta un púrpura muy intenso que alcanzaba casi el negro.
Ahora bien, pero… ¿Y las zanahorias naranjas? Esta variedad apareció en los Países Bajos durante el siglo XVII.
En realidad, no son más que híbridos, una combinación creada por los agricultores neerlandeses que quisieron homenajear en un momento dado a la casa real de Orange.
Tuvieron tanto éxito, que no tardaron en comercializarlas fuera de sus fronteras asentando un mercado imbatible, hasta la actualidad.
Una historia, sin duda, curiosa y bien documentada que viene a explicarnos por qué no es tan habitual ver ya tantas zanahorias moradas en nuestros mercados.
Sin embargo, en la actualidad están volviendo con fuerza hasta considerarlas, una vez, más un “superalimento”.
A continuación, te explicamos todo lo que puede hacer la zanahoria morada por ti.
Empecemos averiguando qué le confiere esa tonalidad tan singular.
Se trata de una sustancia hidrosoluble llamada antocianina.
Te gustará saber que las zanahorias moradas son muy bajas en calorías. Puedes consumirlas de forma natural o al vapor. Son saciantes y, además, nos ofrecerán un alto nivel de fibra.
Poco a poco, y en su tránsito por los intestinos, va arrastrando toxinas y reduciendo a su vez el nivel de colesterol una vez llega al torrente sanguíneo.
Si tienes venas varicosas o insuficiencia venosa, las zanahorias moradas pueden reducir el dolor y la presión.
Cabe decir, eso sí, que no harán que nuestras varices desaparezcan, pero sí aliviarán su sintomatología.
Las zanahorias moradas, al igual que los arándanos, los rábanos o las uvas tintas, disponen de adecuados minerales y antioxidantes que nos protegen frente a la proliferación de la células cancerígenas.
Un modo sensacional de aprovechar al máximo las virtudes de la zanahoria morada es preparándonos un rico licuado.
Es ideal para empezar el día o para acompañar alguna de nuestras cenas.