La Psoriasis puede mejorar con un estilo de vida saludable, Día Mundial 29Oct

La psoriasis es una enfermedad crónica inflamatoria de la piel caracterizada por la formación de placas gruesas, rojas y descamativas en la superficie de la epidermis como: codos, rodillas, parte inferior de la espalda, cara, brazos, incluso y el cuero cabelludo.

Asimismo, se sabe que esta patología es de origen inmunológica y no se trata de una enfermedad infecciosa, ni contagiosa, de hecho la mayor consecuencia que los pacientes dicen experimentar es el trauma social. En ese sentido, el 36% de la población con psoriasis alega que el padecimiento afecta su autoestima y un 24% sufre de depresión por su causa.

La Dra. Noelle Roche, dermatóloga adscrita a Sanitas Venezuela, explica que la edad promedio para su aparición es a partir de los 30 años, en igual proporción en hombres y mujeres. Pero pueden existir ciertos casos que se anticipen o atrasen a este rango de edad.

Por su parte, se conocen varios elementos que pueden originar la enfermedad, uno de ellos: es el factor hereditario, en el 30% de los casos. De igual manera, la psoriasis también puede estar relacionada con otras enfermedades, a esto se denomina comorbilidad. Además, pueden intervenir la obesidad, artritis, colesterol alto y hasta infarto del miocardio, entre otros.

La psoriasis se puede clasificar según sea la complejidad del caso: De leve, moderada a grave. Existen distintos tipos de psoriasis, pero la más común es la psoriasis en placa caracterizada por la aparición en codos, tronco, genitales, inclusive uñas. Otros tipos son: en gotas o guttata, invertida, palmo plantal, ungueal, eritrodermica y pustulosa.

Actualmente existen tratamientos tópicos (Emolientes, esteroides, análogos de la vitamina D y retinoides). Con el avance de la tecnología, son muchos los pacientes que se apegan a tratamientos sistémicos y terapias como: la biológica, y la fototerapia.

La Dra. Noelle Roche, sugiere que la detención temprana de la enfermedad puede ayudar para evitar complicaciones a largo plazo. De igual manera, el paciente debe seguir la medicación y apegarse a una alimentación balanceada. A su vez, se aconseja evitar episodios de estrés, cigarrillo y bebidas alcohólicas que suelen desencadenar brotes.

La especialista expone que nuevos estudios han demostrado que las personas con sobrepeso son propensas a presentar brotes de psoriasis, por lo que es importante seguir una dieta baja en calorías que nivele el índice de masa corporal (IMC), evitando las carnes rojas, pescado, leche, café, yemas de huevo, gluten y aumentar la ingesta de cereales, granos, frutas, verduras y hortalizas.

Para culminar, si bien es cierto que muchos especialistas aconsejan la exposición controlada al sol, se recomienda tener mayor cuidado en no excederse debido a que los brotes se pueden alterar.

Es vital llevar una vida tranquila y sin estrés para permitir mejorar algunos de los síntomas.

Te podría interesar

Deja tu comentario