Cómo la mujer del siglo XXI afronta la vida y maneja sus emociones

Tanto en el pasado antiguo como en el reciente, la mujer no podía soñar ni trazarse metas ante la vida y si lo hacía, sus sueños eran cercenados. Sólo por su condición sexual, a la mujer se le hablaba y se le educaba para que fuese un apoyo en el hogar y para servir al hombre. Su biología predeterminaba su destino y papel en la sociedad.

Por mucho tiempo la mujer se le consideró como el sexo débil y su rol principal estaba en la cocina y en la crianza de los hijos, si estudiaba, solo era una carrera corta, ya que el matrimonio era su único destino y no requería de mayor preparación académica.

Una vez Aristóteles dijo: “La naturaleza sólo hace mujeres cuando no puede hacer hombres”… y así vivía la mujer, discriminada ante la sociedad, teniendo un valor menor al del varón y donde hoy en día aún existen sociedades con estas costumbres.

Pero, sin duda alguna uno de los mayores cambios en las sociedades del siglo XXI es que la mujer ha incursionado y ha tenido participación activa en muchos ámbitos, sobre todo en la vida familiar, social, educativa, política, jurídica y económica, en estos tiempos la mujer frente a los prejuicios, el sexismo, el acoso que sufren algunas, la misoginia y el machismo, es considerada actualmente como un ser multifuncional y admirada, pues por un lado atiende el hogar y la familia; por otro lado maneja y se enfrenta con su ámbito profesional, se relaciona con su círculo de amistades, va de compras y por supuesto, se mantiene totalmente arreglada y con sus tacones puestos toda la semana.

Sobre este aspecto, Magdolys Altuve, Life Coach y Gerente Comercial de Master Mind, nos señala que “las emociones de la mujer del siglo XXI actúa como un sistema de navegación, pues de acuerdo al grado que estén, le indica el sentido en el que va el rumbo de su vida y no debe ser así, ya que internamente nos debemos ocupar del ser que somos, antes que del hacer y del tener”. Magdolys también menciona como ejemplo: “una mujer con un diagnóstico médico como el cáncer de mama, la emocionalidad juega un papel tan fundamental, que quienes han salido victoriosas de ello, indican haberlo logrado gracias a tomar la actitud de empoderarse de sus vidas, aprendiendo de esas experiencias y sin duda, centrándose en el amor propio.

Sin buscar culpables ni preguntándose: ¿por qué a mí? Si no, ¿Para que aprenda qué?

Es por este motivo que el próximo domingo 30 de Octubre en el marco del mes del cáncer de mama Altuve junto al reconocido coach argentino Sandro Benecci quien llegará a Venezuela realizaran un taller de 8 horas en el teatro del colegio María Auxiliadora de Caracas para empoderar sobre sus emocionalidades a los asistentes.

Además con tu asistencia estarás apoyando a la asociación civil una nueva esperanza “ACUNE” para continuar sus labores con niños en situación de abandono. Si deseas obtener más información para asistir puedes comunicarte con Master Mind al 0212-8915012 / 0424-2888843 o a través de sus rede sociales: Twitter: @mastermindvip1; Instagram: @mastermindvip; Facebook; www.facebook.com/mastermindvip.

Te podría interesar

Deja tu comentario