La psicopedagoga y especialista Ivone Varela, nos advierte que en la actualidad todo niño intranquilo es etiquetado con hiperactividad y que es preocupante porque se trata de dos conductas distintas que en la mayoría de la veces se adquiere de los padres por el ritmo de vida que estos llevan.
La diferencia entre uno y otro es grande, de hecho mencionan que uno no tiene nada que ver con el otro.
La hiperactividad infantil es un trastorno de conducta de origen neurológico, siendo más frecuente en los hijos de madre o padre soltero, en las familias que tienen problemas socioeconómicos y en casos en los que los padres son extremadamente jóvenes; mientras que en un comportamiento infantil activo y travieso no existe patología alguna, es un comportamiento normal.